lunes, 11 de enero de 2016

Ambiente y Desarrollo en la Postmodernidad

ALDEA ECOLOGICA SAUDADE, CORREGIMIENTO SANTA     ELENA,    

                                         MEDELLIN, ANTIOQUIA, COLOMBIA

                                                                       Y

UNEFA, DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CARACAS, VENEZUELA















AMBIENTE Y DESARROLLO EN LA POSTMODERNIDAD.

CASO VENEZUELA, PERIODO  2012-1958.

              

       
        








                                                   



                                         Profesor Dr. (Sorbona, Paris1) Cesar Mendoza de Armas
                                                   Investigador Docente  DIP-UNEFA
                 Asistente: Ingeniero Emmanuel Mendoza Hincapié
Corregimiento Santa Elena, Medllin, Antioquia, Colombia
                                                 Caracas: actualización septiembre 2012






CONTENIDO DE LA INVESTIGACION




DEDICATORIA


INTRODUCCION

1.- ¿QUE ES  LA POSTMODERNIDAD?

2.- VENEZUELA DESORIENTADA (1974-1999)

3.-UNA REFLEXION

4.- EL DESARROLLO COMO PONTECIAL DE CRECIMIENTO

5.- EL DESARROLLO SUSTENTABLE  FORMA PARTE DEL DESARROLLO

6.- ¿QUE ES  EL AMBIENTE?

7.- IMPACTO DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA SOBRE EL AMBIENTE

8.- DESARROLLO AGRICOLA EN VENEZUELA

8.1.-Aparecimiento del Campesino  venezolano.

8.2.- La célula agrícola vegetal y animal existente en la   Venezuela actual.

8.3.-   Zonificación o Localización agrícola del país

8.4- La producción de alimentos una necesidad para la sociedad.

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA








DEDICATORIA

Ates de dedicar esta investigación, quiero dejar plasmado a continuación unos breves pensamientos que han regido parte de mi vida, tanto en lo personal,  en lo profesional y  como profesor universitario, actividad que ocupa mí que hacer diario.

       _. Conocer el ser es lo más importante después de Dios.

      _. La vida es lo más importante, hay que protegerla.

      _. La cultura es el adorno del ser.

      _. La exactitud de las ciencias lleva al perfeccionamiento de la mente.

      _. Los grandes nombres de la historia tuvieron su época. Tomar su enseñanza como orientación, no como ejemplo.

      _. Hay que salvar la tierra y conservarla como un don divino.
                                                                              Cesar Mendoza de Armas 11/0371992.

  ¿A quien dedico esta investigación?

    _. Como católico practicante  que soy, la dedico en primer lugar, a Dios creador y señor del universo.

    _. A mis hijos: Natacha Mendoza Hincapié, Emmanuel Mendoza Hincapié y Giuliana Mendoza Hincapié de quienes aprendo algo nuevo todos los días. Es un regalo de Dios tenerlos.

    _. A mis compañeros  de la promoción Hermano  Gerardo Pablo, del colegio de La Salle de Caracas ,que  el  24 de julio de 2012 ,estamos cumpliendo 54 años de egresados de esa institución , que supo adornarnos con la ética y moral que ha regido gran parte de nuestras vidas. Al hermano   Antonio (Licenciado Jesús Hoyos), gran botánico venezolano. A su excelencia Cardenal Jorge Urosa  Sabino,  quien fue mi compañero de colegio, quien me llama cariñosamente el “colorado”

   _. A mis compañeros, condiscípulos y profesores que formaron parte de nuestra promoción de ingenieros agrónomos, la cual egreso  de la facultad de Agronomía  de la UCV en 1963, hace 50 años.Ellos me brindaron su amistad, su compañerismo y conocimientos científicos  y técnicos para ejercer esa noble profesión. Tuvimos el honor, de  bautizarla con el nombre Dr. Francisco De Venanzi (+), insigne medico,  hombre publico, rector de la democracia y científico reconocido.

   _.  A todos mis estudiantes de la Maestría y Especialización en Gerencia Ambiental del  CES-IUPFAN, actual DIP-UNEFA, de 1993 al 2010, de quienes me siento orgulloso de haberlos conocido, tratado y,  de haberles aportado humildemente, cuanto se. A mis colegas profesores de nuestra Alma Mater (UNEFA).



INTROUCCION


El ensayo investigativo titulado, `` Ambiente y Desarrollo en la Postmodernidad .Caso Venezuela. Periodo 2012-1958, es complejo, pues enfoca aspectos relacionados con el ambiente, con el desarrollo del país, con la economía, con la política y, con lo social. Es importante señalar, que los aspectos mencionados se entrelazan entre si, para tratar de lograr un Desarrolló Sustentable, como fue acordado en la reunión de Rió celebrada en Brasil en1992. El Desarrollo del país en la etapa histórica de la postmodernidad, es un tema importante de tratar, pues los diversos gobiernos democráticos que ha tenido Venezuela ,después de 1958 , han actuado influenciados por su ideología ,la cual se plasma en el plan de la nación, el cual es elaborado por el ente administrativo responsable de su formulación. Si bien es cierto, que  en todos ellos ha  predominado el modelo de capitalismo de Estado, sin embargo esto no ha sido limitativo, para desarrollar políticas que buscan favorecer un crecimiento del país y lograr una mejora de la sociedad. Sin duda alguna, el hecho de ser un país con una economía, producto del negocio petrolero, la cual genera  ingresos económicos  altos y medianamente estables, se han podido   realizar obras de infraestructura donde la ingeniería ha jugado un papel muy importante, lo que ha permitido una  cierta mejora en la calidad de vida en las grandes ciudades del país como son: Caracas, Maracay, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, San Cristóbal, Puerto la Cruz, Maturin, Ciudad Bolívar, entre otras. A lo anterior, se suma la facilidad de importar los alimentos que complementan  la dieta alimentaría de las personas que integran la sociedad, lo que contribuye a dar sensación de seguridad alimentaría. Sin embargo, a pesar de una cierta estabilidad económica y social, se presentan situaciones críticas, como son: la deuda externa e interna, la inflación, la devaluación del símbolo monetario, el desarrollo agrícola,  el ambiente y las manifestaciones populares en demanda de mejoras salariales, viviendas y servicios públicos. Los factores antes mencionados, cuando actúan juntos, generan problemas, que son difíciles de solucionar, los cuales  pueden llegar a incidir sobre los estratos poblacionales más deprimidos de la sociedad, aumentando la pobreza crítica y elevando los porcentajes de desempleo, lo cual produce descontento  en una parte de la sociedad venezolana
La  metodología utilizada en la presente investigación, tiene diversos componentes, a saber: existe un predominio de la historia de vida del investigador,  es descriptiva, se  emplea el análisis histórico y se recurre a la fuente documental en alguna de las partes de su contenido. Dentro de los objetivos del trabajo, se deben   destacar, la relación  que  hay entre el ambiente y el Desarrollo del país. Así como, han influido las políticas publicas en ese proceso.
El contenido de la investigación es el siguiente:1) Qué es la postmodernidad? 2) Venezuela desorientada (1974-1999).3) Una reflexión.4) El Desarrollo como potencial de crecimiento.5) El Desarrollo Sustentable forma parte del Desarrollo.6) ¿Qué es el ambiente?) Impacto de la actividad económica sobre el ambiente.8) Desarrollo agrícola en Venezuela.









1.- ¿QUE ES LA  POSTMODERNIDAD?

       La postmodernidad  en Venezuela, es una etapa histórica,  la cual se inicia a mediados del siglo veinte (década de los sesenta) y, se prolonga  en  lo que va del siglo veintiuno. Se caracteriza, por que  tanto    la mujer como del hombre actual, tienen un comportamiento ante la vida   determinado en gran parte por los nuevos acontecimientos, ya sean estos, sociales, políticos, económicos, religiosos, ambientales, de liberación femenina, de desarrollo tecnológico y por un predominio de los medios de información y comunicación. La situación planteada  permite, entre otras cosas, conocer  los acontecimientos  que se suceden a nivel mundial, en el instante que se producen. Ese acontecimiento instantáneo, puede generar situaciones variadas en mucho de los 200 países que conforman el mundo de hoy, aunque  estén localizados en diferentes regiones geográficas del planeta. De ahí, que el hombre del postmodernismo esta encarando un dilema en su lucha por la autonomía, por el respeto de  los derechos humanos y por la individualidad, en un medio deshumanizado,  producto de  una sociedad tecnológica. Es necesario recordar, que el comportamiento del ser humano esta determinado por el medio donde vive, el cual es producto a su vez de la formación educativa  y social que recibe a lo largo de su vida, como lo señala la psicología conductista. Sin embargo, esa misma persona cuenta con principios éticos  y morales que le permiten vivir y actuar en una sociedad organizada, tanto en  lo cultural como en lo ambiental. Sin duda alguna, que en el postmodernismo venezolano, la mayoría de los científicos, investigadores, profesionales y técnicos que se dedican al estudio de la naturaleza y a la protección del medio ambiente del país, cuentan con una ética muy bien sedimentada, muchas veces orientada por el Órgano del Estado creado en 1977 el cual tiene la misión  de lo imposible, como es la de proteger el  ambiente (MARN). Así mismo, el mayor porcentaje de gobiernos democráticos habidos en   Venezuela, se encuentran inmersos en esa etapa histórica, como se puede apreciar en el siguiente punto.


2.- VENEZUELA DESORIENTADA
        
     El país no esta naciendo hoy, por tal motivo, hay que dar un mirada retrospectiva y, situarse a finales de la  década de los cincuentas del siglo XX, hasta los primeros 12 años del siglo XXI. Ese lapso de tiempo, corresponde a la etapa histórica de la postmodernidad, la cual se investigó. En ella, se observo que en el periodo que va de 1998 a 1974 el país había alcanzado un elevado nivel de desarrollo, tanto en lo social, como en lo institucional, económico y político. Lo señalado anteriormente, se reflejaba   en las obras de infraestructura construidas (viviendas, vialidad urbana y rural), en el fomento del transporte colectivo, en el desarrollo agrícola alcanzado: como fue la creación de bancos y fondos para financiar la agricultura, la construcción de sistemas de riego, de una amplia  red de silos, depósitos agrícolas y frigoríficos. En lo social, se elevo el número de hospitales y la creación de universidades y tecnológicos En lo político, hubo un desenvolvimiento normal de los partidos políticos y no hubo presos políticos. Sin embargo, el poder ejecutivo, el cual fue desempeñado por diversos presidentes electos democráticamente, ni satisfizo ni satisface, a gran parte de la población del país, puesto que sus administraciones como gerentes del Estado ha dejado mucho que desear. A pesar de las cosas negativas que ocurrieron hubo políticas positivas que se consolidaron.
De ahí, que sea conveniente mencionar los ciudadanos  que desempeñaron la primera magistratura de la republica de forma democrática y/o por disposición del congreso nacional: Don Rómulo Betancourt + (1960-1964), Raúl Leoni + (1964-1969), Rafael Caldera + (1969-1974) , señor Carlos Andrés Pérez + (1974-1979), Dr. Luís Herrera Campins + (1979-1984), Dr. Jaime Lusinchi (1984-1989), señor Carlos Andrés Pérez + (1989-1993), Dr. Octavio Lepage (1993),Dr. Ramón J Velásquez (1993) , Dr. Rafael Caldera + (1994-1999),comandante del ejército en situación de retiro Hugo Rafael Chávez Frías (1999-¿2012) .
 Para realizar la investigación , se seleccionaron las personas que ocuparon la primera magistratura del país, a partir de 1974 al 2012 y, ellos son: señor Carlos Andrés Pérez, Dr. Luis Herrera, Campins, Dr. Jaime Lusinchi, señor Carlos Andrés Pérez, Dr. Octavio Lepage, Dr. Ramón J Velásquez, Dr. Rafael Caldera, Comandante en situación de retiro Hugo Rafael Chávez Frías .Es conveniente señalar, que se escogió el periodo 2012-1974, para describir las acciones gubernamentales, pues es cuando el periodo histórico de la postmodernidad venezolana,  se hace más visible. Por tal motivo, en las respectivas descripciones,  se señalaran tanto los aspectos positivos como los negativos, que se sucedieron en cada uno de esos gobiernos,  destacando aquellos  que tuvieron incidencia en el desarrollo agrícola y ambiental del país. .Así  mismo, es conveniente señalar que de los nueve presidentes habidos, solamente se encuentran vivos, cuatro de ellos, a saber: Dr. Jaime Lusinchi, Dr. Octavio Lepage, Dr. Ramón J Velasquez, Comandante en situación de retiro Hugo Rafael Chávez Frías.


a).   Gobierno del señor Carlos Andrés Pérez (1974-1979).


El modelo de desarrollo del país  seguido por el presidente Carlos Andrés Pérez en este periodo fue el capitalismo de Estado. En su inicio  heredo, del gobierno anterior el PRIDA (Programa Integral de Desarrollo Agrícola), el cual estaba financiado por el BID por un monto de 700 millones de dólares. El MAC elimino todas las agencias de extensión agrícola (aproximadamente 400) que habían sido puestas e funcionamiento por el PRIDA. Creo el Fondo de Crédito Agropecuario con un capital de 2000 millones de Bolívares, con el objetivo de financiar la actividad agropecuaria nacional.  Se continua con la Reforma Agraria .La superficie cosechada de secano y de riego estaba alrededor de 1.400.000 ha Se crea el MARNR (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables) en 1977.El organismo mencionado, preparó  un trabajo fundamental utilizado en la planificación física de los sistemas de riego, el cual se refería a los costos de producción de 50 cultivos que constituían la célula  agrícola existente en el país para la época. Ese trabajo fue encomendado a los Ingenieros agrónomos Cesar Mendoza de Armas (autor de la actual investigación) y Carlos Rodríguez Silva (+).Se amplía la red de Silos y depósitos agrícolas a todo el país. Se crea la corporación de mercadeo agrícola. El CIARA continua su labor de capacitación parar la reforma agraria. Se crea el programa de becas gran mariscal de Ayacucho, altamente positivo, el cual permitió que un elevado contingente de jóvenes estudiantes venezolanos, de ambos sexos,  culminaran sus estudios de pregrado y postgrado  en diferentes países desarrollados del mundo. Se realiza un programa de dotación de tierras para los agro técnicos. CORDIPLAN continúa con la obligación de elaborar el plan de desarrollo del país, cuya duración era de 5 años.  El MAC no elaboro un plan agrícola a nivel nacional. El  gobierno de este periodo  fue muy populista. Se nacionalizo la industria  petrolera. La deuda externa superaba 11.000000 millones de dólares. El déficit fiscal superaba los 18.000  millones de bolívares (excluyendo el sector petrolero).En este periodo estallo la guerra entre  Israel y los países árabes, denominada Jonkipur (1973-1974) , lo que favoreció el aumento del precio del petróleo. En conclusión, como se puede observar en lo descrito anteriormente,  no todo fue negativo ni para el sector agrícola, ni para el medio ambiente ni para el sector educativo.


b). Gobierno del Dr. Luís Herrera Campins. (1979-1984)


    El presidente de la republica, Luís herrera Campins era de profesión abogado y periodista. Luego de una intensa campaña electoral dirigida a la clase humilde y media de la sociedad del país, llega al poder democráticamente .En su discurso de toma de posesión expreso “Recibo un país hipotecado”, producto de la fuerte deuda externa y al déficit fiscal heredados del gobierno anterior, sin embargo, los ingresos adicionales le permitieron corregir el desequilibrio de la balanza de pago. La política económica del gobierno se centro en controlar la inflación. El plan concebido, tendía a incentivar la oferta nacional agregada, estimulando a las distintas actividades productivas, liberando los precios y buscando frenar el crecimiento del gasto público. Sin embargo, por la revolución fundamentalista islámica ocurrida en Irán en (1979) y por la invasión a Irán por parte de Irak (1980), se esperaba que el precio del   barril de petróleo podría llegar a 80 dólares. Lo anterior conllevo a revivir la política de austeridad y nuevamente a estimular la demanda agregada. Sin embargo el cambio de política resulto catastrófico, tanto es así, que la deuda externa paso de 11.000 millones de dólares a mas de 27.000 millones de dólares en 1983. Lo antes mencionado, trajo como  producto  un clima de incertidumbre ante las cambiantes políticas del gobierno, por el aumento de la tasa activa  impuestas por las instituciones financieras locales y por el aumento de las tasas de los intereses de los bancos en el    exterior,  lo que llevo  a la fuga de capitales, así mismo se mantuvo los intereses regulados al 12%, mientras en USA se elevaron a mas del 20%.Esto obligo  a implementar un control de cambio. Por otra parte, había un enfrentamiento entre el ministerio de Hacienda y el Banco Central. A esto se sumo, a la baja de los ingresos petroleros de una forma drástica. Lo antes señalado, obligo al ejecutivo nacional el 18 de febrero de 1983 a establecer un control de cambio conocido como el viernes negro, implantando el régimen de cambios diferenciales (RECADI). Venezuela estaba aislada financieramente y sin líneas de crédito para importar los insumos requeridos por la industria. En 1982 estallo la guerra de las Malvinas, esa  confrontación bélica fue entre dos países amigos, la Argentina  e Inglaterra. El  gobierno y el pueblo venezolano se solidarizaron económicamente con la Argentina A pesar de todo lo señalado, hubo cosas positivas y negativas, en ese periodo gubernamental, tales como:

-. El Fondo de Crédito Agropecuario (FCA) continúo siendo la espina dorsal del financiamiento agrícola, como banco de segundo piso.

-. En 1979 ADAGRO C.A  (empresa de la Corporación de Mercadeo Agrícola), a la cual correspondía la administración y mantenimiento de los silos y depósitos agrícolas, desplegó un esfuerzo técnico para que esta infraestructura agrícola estuviera en las mejores condiciones de mantenimiento para que los productores del campo  almacenaran sus cosechas. El autor de la investigación en consideración (Ingeniero Agrónomo Dr. Cesar Mendoza de Armas, era el gerente general de esa empresa, para esa fecha, y como conocedor de la situación deficitaria de almacenamiento que confrontaban los agricultores del estado Guarico, hizo diseñar y construir unos silos horizontales (experiencia nueva en el país para esa fecha), entre las Mercedes del Llano y Chaguaramas, poblaciones del estado Guarico donde las cosechas de sorgo y maíz eran muy elevadas (miles de toneladas).

-. Se le fijo a la banca privada  destinara el 17% de su cartera propia para financiar la agricultura a través de los créditos que otorgaran  con los recursos del FCA.

-. Hubo medidas administrativas para mejorar el funcionamiento de la Corporación de Mercadeo Agrícola.

  -. El FCA dio prioridad a los créditos para los cultivos de cacao y café tramitados por los fondos respectivos ante el FCA
.
        -. Se creo en el FCA la Aseguradora Agrícola C.A

-. Se  dio libertad a los agricultores para que buscaran compradores de sus cosechas.

-.El MARNRN era quien daba los permisos para deforestar, además de administrar los sistemas de riego.

_. En 1982 se crea en el IUPFAN la Maestría en Administración Ambiental. El diseño curricular estuvo a cargo del Coronel (GN) Leopoldo Saavedra y del profesor Dr. Benjamín Thula Rangel.

        -. Continúan funcionando el IAN y el CIARA.

-. CORDIPLAN es el ente encargado de  elaborar el plan de desarrollo de la nación.

-. El sector agrícola gubernamental estaba integrado por   40 oficinas diferentes, las cuales debían reportar al ministro de agricultura y cría. Muchas veces chocaban en sus funciones.

-.Las juntas de producción (gobierno y productores) , eran las que fijaban los precios mínimos y máximos de los productos agrícolas.

-. Tanto FEDECAMARAS como FEDEAGRO y FEDENAGA  tenían sus voceros propios, quienes luchaban por conseguir mejoras para sus agremiados.

        -. Se implanta el decreto 1234 “Compre Venezolano”.


       -. Se aprueba la ley Orgánica de Educación.

-. El ejecutivo considero que el analfabetismo era  un grave problema para el desarrollo del país, por tal motivo  crea un programa para alfabetizar a la población llamado ACUDE.

        -. Se inicia la internacionalización de PDVSA.(empresa petrolera oficial)

-. Se crean centros de acopio de productos agropecuarios para evitar la especulación entre   productores, compradores e intermediarios.

       -.Continua funcionando la Procuraduría Agraria (defensora de los campesinos)

-. En el aspecto ambiental, se comienza hablar tímidamente del Desarrollo Sustentable.


      -. Se dan subsidios para construcción de viviendas populares.

-. La política de riego continúa con la construcción de grandes sistemas de riego y con el desarrollo de los  pequeños  sistemas de riego, sin llegar a cumplir las metas  establecidas en los planes de  la nación previstos.

       -. La reforma agraria continua su lento proceso.

-. Se da inicio a los estudios para formular el plan de desarrollo agrícola a largo plazo (documento de consulta), elaborada por los siguientes órganos del Estado: MAC-MARNR- CORDIPLAN (PLANAGRI).

-. En esa fecha se comienza a vislumbrar la importancia del desarrollo de la faja petrolífera del Orinoco, al crearse una comisión interministerial al respecto.

-. Venezuela integra conjuntamente con Colombia, Panamá, y México el grupo de Contadora con la idea de buscar soluciones pacificas en Centro América.

      -. Se inauguran el Metro de Caracas y el complejo cultural Teresa Carreño.

-. Venezuela y Colombia discuten límites, sin llegar a ningún acuerdo. Igualmente lo hace con Guyana Inglesa congelándose por  un tiempo indefinido la solución, esto es en el marco del Protocolo de puerto España.
  
-. Hay indicios de privatizaciones en el sector agrícola las cuales se inician  con INDULAC (empresa de lácteos nacionales), sin embargo predomina todavía el Capitalismo de Estado.

En conclusión, en este periodo gubernamental se favoreció mucho al sector cultural, sin embargo, hubo grandes adelantos en la política agrícola y en la política ambiental. Así mismo, hubo una intensa política exterior hacia la pacificación de Centro América.


 c). Gobierno del Dr. Jaime Lusinchi (1984-1989).

El Dr. Jaime Lusinchi, medico de profesión, asume la presidencia de la republica el 2 de febrero de 1984.Inicia su gestión atendiendo el problema de la deuda externa, dado que la banca internacional había cerrado las posibilidades financiera del país con graves consecuencia para el sector publico y privado .Hubo dos acuerdo financieros firmados con la banca del exterior :el primero en 1985 y otro en 1987.Durante ese lapso de años se cancelaron aproximadamente  4.600 millones de dólares por concepto de amortización de la deuda publica. Hubo tres tipos de cambio preferencial: para ciertas transacciones comerciales 4,30 Bs. por dólar, para industria petrolera y del hierro 6 Bs. por dólar y, 7,50  Bs. por dólar para la importaciones de bienes y servicios. Continúa el modelo de desarrollo de capitalismo de Estado algo mas atenuado. Es importante señalar que las políticas públicas diseñada por el ejecutivo  generaron   un superávit en 1984 de 24.341 millones de bolívares y para 1985 fue de 18.443 millones de bolívares, ese esfuerzo significó  un sacrificio para la población, por el aumento del desempleo y subempleo.   CORDIPLAN  continua con sus funciones de preparar el VII plan de la nación, el cual se baso subjetivamente por las consecuencias que podría traer  el  conflicto entre Irán e Irak, donde  se amenazaba que el suministro de petróleo de la región antes mencionada ,se podría reducir en 65%, convirtiendo a Venezuela en el abastecedor mas seguro de ese producto. De acuerdo al panorama positivo que se presentaba, el ejecutivo emprende una política de reactivación económica, la cual se ve frenada por la disminución  nuevamente de los precios petroleros. Esa situación genero un déficit fiscal de 75.000 millones de Bs. en los años de 1986, 1987 y1988.Hay devaluación del signo monetario a lo que se suma la inflación. A pesar de la situación descrita anteriormente, el gobierno tuvo una serie de aspectos positivos y exitosos tales como:

          .- Uno de los aspectos mas destacado de este periodo gubernamental, fue el llamado milagro agrícola, el cual estuvo dirigido por el ministerio de agricultura y cría, cartera  desempeñada por el distinguido ingeniero agrónomo Dr. Felipe Gómez Álvarez (profesor del cultivo de caña de azúcar del autor de esta investigación), quien congelo el precio de los insumos de producción agrícola y aumentó el precio de los  diversos rubros agropecuarios cosechados. Este empuje agrícola se mantuvo durante los tres primeros años de este periodo gubernamental.  En ese lapso de tiempo, se puede inferir que todas las tierras con posibilidades de ser explotadas agrícolamente en el territorio nacional, fueron utilizadas por los productores agrícolas, fueran estos pequeños, medianos o grandes productores.

.- Los diferentes organismos del Estado involucrados  directa o indirectamente en la agricultura, continuaron funcionado a un ritmo adecuado e igualmente procesando las estadísticas de producción agropecuarias para que estas fuesen del dominio público.

.- La reforma agraria continua su desarrollo, con algunas modificaciones en lo referente  a la creación de empresas campesinas colectivas integradas, asistidas por el Estado.

.- Se aumento la frontera agrícola aproximadamente en un millón de hectáreas adicionales. Se llego a 2.000.000 de hectáreas cosechadas.

.- Se le dio importancia a  la siembra y cosecha de los renglones agrícolas deficitarios producibles en el país, lo que representaba un alto grado, en el cuadro de la dependencia alimentaría que vivía el país.

.- El  plan agrícola a largo plazo que se inicio en el periodo gubernamental anterior no tuvo continuidad.

.- Se aumento la producción de diferentes rubros agrícolas entre los que se destacaban los siguientes: sorgo, arroz, maíz, soya, ajonjolí, maní, palma africana, caña de azúcar, carne bovina, leche, recursos marinos y forestales para obtener madera.

.- Es necesario hacer el siguiente comentario con respecto al cultivo de la soya. Según el Dr. Tobías Lasser eminente medico y, botánico por excelencia, señalaba que no se sabía con exactitud cuando esa planta se había introducido al país. Sin embargo ,ya en la década de los 30 del siglo XX, cuando el ministerio de agricultura y cría y el ministerio de sanidad estaban unidos, se empezaron hacer las primeras introducciones de variedades de soya y, en esa misma década, se comenzaron a distribuir semillas producto de ellas. Para la década de los 60 de ese mismo siglo, como lo mencionan Mendoza, Quintero y Barreat en su trabajo” notas sobre el cultivo de la Soya”,para 1970 podrían  estar en proceso de adaptación en el país, alrededor de 60 variedades de soya, por parte  del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA),.actual INIA; PROTINAL, UCV Agronomía y Fundación Polar. Esas variedades  procedían de diversos países, como se menciona a continuación: Japón, USA, Colombia, Cuba, Australia, Sur África, Brasil y, Angola. Por otra parte, desde 1974 hasta 1999, el promedio de superficie anual cosechada de soya en el país varía entre 6000 ha y 10000 ha y, los rendimientos de las diversas variedades por ha, oscilan entre 1400 Kg. /ha y 2600Kg/ha. Para ese mismo periodo, en el país podrían existir un millón de ha agrologicamente aptas para ese cultivo.  Como se puede observar, el desarrollo agrícola tecnificado de Venezuela comenzó con la postmodernidad y, le ha correspondido a la historia aclarar los  eventos pasados, que son la semilla de lo que es hoy el país. De ahí, que el pasado sea la llave del futuro

.- La política ambiental orientada por el MARNR continúa desarrollándose normalmente. Se le da gran influencia a la educación ambiental. Igualmente los sistemas de riego fueron de gran importancia para la obtención de rubros agrícolas para la seguridad alimentaría
 
 .- Los  cultivos de café y cacao favorecieron a los ingresos provenientes de las exportaciones. Tanto el Fondo del Café como el Fondo del Cacao continuaron siendo parte del sector agrícola.

.- El financiamiento agrícola otorgado a través del Banco Agrícola y Pecuario, BANDAGRO, el FCA y  la banca privada se agilizan y, se hace asequible tanto  para pequeños, medianos o grandes productores ,de acuerdo a la garantía que podían ofrecer.

          .- Hubo aumento de salarios y sueldos por decreto presidencial.

          .- Se continúa con la política de internacionalización de PDVSA.

          .- Se inaugura el tramo del metro de caracas que va de Caricuao al Silencio.

          .- Se pone en ejecución el plan” una obra para cada barrio”.

          .- Se financia la deuda externa.

           .- Continúa la actividad desplegada por la CA Aseguradora  Agrícola y luego se liquida.

.-   Se interviene  y se liquida  la corporación  de Mercadeo Agrícola. Igualmente se liquida ADAGRO, que era una C.A adscrita a la Corporación de Mercadeo Agrícola,  que se había fundado en 1928. En su lugar se crea la Corporación CASA (Corporación de Alimentos y Servicios Agropecuarios) a la cual se le adscriben los silos, depósitos agropecuarios y frigoríficos.

.- Las empresas de Eugenio Mendoza, específicamente la ubicada en la población de Chaguaramas, en el estado Guarico obtiene los híbridos de sorgo bautizados como Chaguaramas II y III, desarrollados genéticamente por ingeniero agrónomo Dr. Mauricio Richeli (profesor de genética del autor de esta investigación)

En conclusión, el panorama que se avizoraba para el desarrollo agrícola del país era bastante positivo y los productores rurales  lo aprovecharon. Los aspectos ambientales fueron considerados de una forma más integral: el agua, el riego, el clima, el uso de agroquímico  en la agricultura, el control de la contaminación etc.

d). Gobierno del señor Carlos Andrés Pérez (1989-1993).

El presidente Pérez asume por segunda vez la presidencia de la republica el 2 de febrero de 1984, después de un gran triunfo democrático. Si bien es cierto, que las administraciones gubernamentales anteriores habían confrontado grandes problemas, esta que se iniciaba nuevamente también los tenía. En términos generales se  podían resumir así: el modelo de desarrollo del país continuaba siendo el capitalismo de Estado ;la deuda publica  externa del Estado venezolano superaba la cantidad  de  26.700 millones de dólares; la inflación se acercaba al 80%; el Estado se convirtió en propietario de empresas  publicas y privada en estado de quiebra; se siguieron los controles rígidos de precios y subsidios; el signo monetario se devaluó nuevamente; los aspectos antes mencionado llevo a aplicar el “Programa de Ajuste Económico”, el objetivo principal de ese programa  era el de orientar la economía de Venezuela por causes que le permitieran recuperarse de la crisis en la que estaba sumida y, dirigir sus potencialidades hacia la meta de un crecimiento sostenido; se aumenta el precio de la gasolina; se deterioran las relaciones políticas  entre el presidente y su partido, dando la idea de un régimen político inestable; se produce un levantamiento popular el 27 de febrero de 1989 bautizado como el “Caracazo”, donde confluyeron tanto  el desempleo de un elevado porcentaje de la población,  como la dificultad de adquirir los alimentos de primera necesidad; el ejercicio libre de la  profesión se hace muy difícil, por falta de demanda empresarial ;se denuncia al presidente por manejos irregulares de la partida secreta, lo que da origen a que el Fiscal General de la Republica Dr. Ramón Escobar Salón solicite a la Corte Suprema de Justicia el ante juicio de meritos del presidente Carlos Andrés Pérez. La decisión del Tribunal Supremo de Justicia dictada el 20 de mayo de 1993, fue la destitución del presidente de la republica. Como político y presidente democrático acepto la decisión de la CSJ. En ese periodo presidencial hubo algunas cosas positivas y muchas negativas, tanto a nivel interno del ejecutivo nacional como fuera de él, tales como:

         .- Aumento de 2000 Bs mensuales para trabajadores del sector privado

         .- El congreso aprueba elecciones directas de gobernadores, alcaldes y concejales.

         .-  Se anuncia un plan nacional de empleo por Bs. 20000 millones

         .- Se cumplen 30 años de la Reforma Agraria. (1991)

         .- El ejecutivo promete ayudar a los productores agrícolas.

.-Se comienza a flexibilizar el modelo de Capitalismo de Estado con el inicio de un proceso de privatización, coordinado por el Fondo de Inversiones de Venezuela. Se vende INDULAC a la empresa internacional italiana PRMALAT. En los grandes automarcados colombianos actualmente (2012), se observa en sus anaqueles los productos lácteos que ella fabrica. La trans nacional mencionada, fue cerrando progresivamente las plantas de recepción de leche nacional creadas por INDULAC  ubicadas en los estados Guarico y Anzoátegui, lo que obligo a los productores de leche de esos estados, a regresar al esquema atrasado de hacer queso blanco llanero de cincho.

         .-  Se da la adhesión del país al GATT

         .- Se restituyen las garantías económicas que estaban suspendidas desde 1962.

         .-Se habla libremente de la corrupción que se localiza el entorno del gobierno.

.- Se decretan continuos aumentos salariales y subsidios directos al programa de asistencia materno infantil, beca alimentaría y bono lácteo.

        .- FEDECAMARAS se pelea con el ejecutivo

.- El Congreso nacional sanciona  y promulga la Ley Penal del Ambiente y sus normas técnicas en (1992).Es una ley muy bien diseñada tanto en forma como en las normas técnicas y legales. Es necesario hacer un reconocimiento tanto a los hermanos    Colmenares Finol quienes fueron ministros del ambiente y de los recursos naturales renovables en ese periodo, como al legislador Dr. y profesor Luzardo.

        .- El  precio de un dólar estaba alrededor de Bs.80

        .- Se produce una insurgencia militar en1992 encabezada por el comandante del ejército Hugo Rafal Chávez Fría, la que no pudo llegar a cumplir  su objetivo final, que era el derrocamiento del régimen democrático que encabezaba el presidente Pérez.

.- Los paros laborales se suceden continuamente e igualmente los  disturbios sociales estremeciendo al país.

        .- Atentados a dirigentes sindicales y a periodistas

        .- Hay una gran intranquilidad social

.- La actividad agrícola y ambiental  tuvo poca relevancia en este periodo gubernamental. Sin embargo, ya el desarrollo sustentable es un hecho. Tanto es así, que el Dr. Arnoldo José Gabaldón presenta el informe nacional de Venezuela en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Rió de Janeiro, Brasil  en 1992.

En conclusión, el país estuvo muy convulsionado tanto en el aspecto político como en lo económico y social, en lo agrícola y ambiental poco se hizo. Años de atraso para el  desarrollo del país. Comienza una involución del mismo.

e). Gobierno de Transición (1993).

     El 21 de mayo de 1993 el Congreso Nacional sustituyo al presidente Carlos Andrés Pérez conocido como CAP y, nombra  presidente encargado al Dr. Octavio Lepage, cuyo mandato duro 14 días.
El 14 de junio de ese mismo año, es designado por el Congreso Nacional con el apoyo de AD y del partido COPEI,  el Dr. Ramón  J Velásquez, quien desempeño el cargo por ocho meses. Es importante señalar que  el nuevo presidente contó con el apoyo de todos los partidos políticos y por la sociedad en general, con la finalidad de llegar sin sobresalto a las elecciones que se iban a celebrar en diciembre de 1993. Por tal motivo, se abría un nuevo consenso nacional. El objetivo de, Dr. Ramón J Velásquez se cumplió, el cual era llegar a elegir democráticamente a un nuevo presidente de la republica. A pesar, del corto tiempo de este periodo gubernamental,  hubo cosas positivas y negativas a saber: comienza la aplicación del IVA, el Congreso Nacional reforma la ley Orgánica del Sufragio e introduce el 50% de elección uninominal, el producto  petrolero creció aproximadamente entre  3 y 4 % y la no petrolera  disminuyo alrededor de un 2%, hubo un aumento en general de los precios de todos los producto cercano al 46 %, la tasa activa de los interese se coloca casi 23 puntos por arriba de la inflación ,la economía fue recesiva, el precio del dólar se ubico en Bs 106, no hubo   ningún cambio  en la política del pais, en cuanto a lo relacionado con el de desarrollo agrícola, ni en lo ambiental .Como se ha podido observar a través de lo descrito anteriormente, el país  sigue un proceso de involución , pero la sociedad se siente molesta.¿ Quien será el nuevo presidente?¿Resolverá  la grave crisis que atraviesa el país?

f). Gobierno del Dr. Rafael Caldera (1994-1999).

     El Dr. Ramón J Velásquez es sustituido en la presidencia de la república por el Dr. Rafael Caldera  quien llega por segunda vez a la presidencia de la Republica en elecciones democráticas. Él no conto con el  apoyo  de su partido COPEI, por tal motivo tuvo que crear un nuevo partido político llamado Convergencia (se le califico como el chiripero), organización creada  en medio de una situación extremadamente compleja, tanto en lo económico, como en lo social y político, la cual se venia arrastrado por mas de diez años .La campaña electoral se oriento en   tres  pilares, que  fueron los siguientes:
            
            _. Ajuste económico.

_. Renovación de los partidos políticos (su influencia democrática y participativa  dentro del ejecutivo nacional)

_. Luchar contra la corrupción existente en los diversos de los estratos del ejecutivo.

Una vez, obtenido  el triunfo electoral fue necesario organizar el gabinete ministerial. Es conveniente señalar  que este  se diversifico, tanto profesional como en lo  ideológico. A titulo informativo  ,de  se señalan  algunos de los nombres  de las personas que colaboraron con el presidente Caldera: Dr. Teodoro Pekoff quien  ocupo la cartera de CORDIPLAN, Dr. Pompeyo Márquez  fue designado  ministro sin cartera de fronteras, el Dr. Sosa Rodríguez ocupo el ministerio de Hacienda, Economista Ciro Añez Fonseca (+), Ministro de Agricultura  y Cría, cartera que ocupo posteriormente El Dr. Raúl Alegrett, ingeniero Rafael Martínez Monrro  (+) ministro del ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. En este periodo gubernamental, se sucedieron situaciones positivas y negativas que le dieron su característica muy particular.

_. La unión de los partidos políticos en torno al ejecutivo nacional se cumplió parcialmente. Algunos de los ministro recién designados habían pertenecido a la guerrilla y se habían acogido a la pacificación decretada por el presidente Rafael Caldera ben su primer gobierno.

              _. Se modifico el IVA para limitar su aplicación.

              _. Economía del país  se oriento hacia la  solidaridad social

              _. Se redujo el gasto presupuestario en 105 mil millones de bolívares.

              _. Se modifico el impuesto sobre la renta.

              _. Se crearon aldeas fronterizas

_. Se busco la forma de reformular la deuda externa con los organismos multilaterales.

              _.Se le dio gran empuje a la reforma agraria.

_.El negocio petrolero se orientó, en a dar a las empresas explotadoras de este recurso, sectores diferentes  dentro de la geografía  nacional.

              -. La política del FCA no fue muy consistente.

              _.Se liquidaron el Fondo del Cacao y el Fondo del Café

              _. Se creo la Bolsa Agrícola.

_. Con 315 millones de bolívares se instituyo el Proyecto agrícola de Barlovento.

_. Se realizo la tercera evaluación de la Reforma Agraria, la cual estuvo a cargo de Dr. Víctor  Jiménez Landinez. Dio como resultado: 130 mil asentados, mas de 2000 asentamientos campesinos consolidados, 10 ha de superficie promedio de las parcelas  campesinas.

_. Se realzo el censo agrícola, el cual estuvo coordinado por la ingeniero  Agrónoma  Dra. Alix García. El mencionado censo,  dio como cifra interesante, la existencia de 900000 unidades de producción agropecuaria.

_. El SASA (sanidad animal y vegetal) reactiva los convenios internacionales para el combate de la fiebre aftosa.

_.  Se actualizan las cifras estadísticas a través de los anuarios estadísticos del MAC hasta 1998.

           _. Se reorganiza el SASA y  el SARPA (pesca).

_. Se adquiere el Edificio que actualmente ocupa el CIARA frente a la estación del metro  de Bellas Artes. Caracas.

_. Se fortaleció la corporación CASA, la cual realizo una evaluación de gran parte de los silos de su propiedad, ubicados en diversas regiones del país.

_. En la educación superior  en el Decanato de Estudios de Postgrado IUPFAN se continúo dictando la Maestría en Gerencia Ambiental.

_. Por iniciativa del MARNR, se trata de organizar los diversos postgrados en ambiente que se dictaban en las universidades del país, a fin de que se complementaran ,unos a otros ,y se les permitiera a los estudiantes, seleccionar las materias de su conveniencia en cualquiera de ellos y  les valieran  los créditos, en que estaban  inscritos originalmente. 

_. La Dirección de Planificación  del MAC por iniciativa de su Director Dr. Emilio Esposito  crea la revista de estadística “STAGRI”, solamente se llegaron a publicar tres números. Fue una experiencia positiva, pues tenía nivel de una revista arbitrada.

       _. El MARNR hace el plan de manejo de la reserva forestal de Imataca,ubicada en el estado Bolívar.

_  . El Instituto Nacional de Parques actualiza el plan de manejo de diversas ABRAES.

_. El Ministerio de Agricultura y Cría se aboca a la elaboración de un proyecto de ley sobre seguridad alimentaría. El proyecto señalado, contó con la participación de técnicos y profesionales  tanto externos al ministerio como de los funcionarios del despacho. Sin duda alguna, fue un buen proyecto, sin embargo no llego a promulgarse la ley.

_. Se elaboraron en el MAC políticas sobre diferentes rubros agrícolas, siendo una de las más discutidas la referente al renglón Cacao.

_. El Banco Mundial estuvo asesorando los programas de extensión agrícola que dirigía el CIARA. La comisión asesora  por parte del MAC (Venezuela), estuvo integrada por tres preclaros ingenieros agrónomos (López Luque, Marceno Cuello y Rodríguez Brito).

       _. El catastro rural fue considerado como área prioritaria en la política del MAC.


En conclusión, durante este periodo gubernamental, se le dio gran importancia al desarrollo agrícola y al ambiente. Por tal motivo, se le dio un amplio apoyo al recurso humano, profesional y técnico,  conocedor de  la problemática agrícola y ambiental que laboraba en ambos sectores de la administración pública.

g).- Gobierno del Comandante en situación de retiro Hugo Rafael Chávez Frías (1999-2012).

     -. Luego de una amplia campaña electoral, el comandante Chávez asume la presidencia de la republica en 1999.

     -. Parte de la población del país voto por él, pues estaba cansada de la corrupción administrativa existente y por el incumplimiento de muchos de los ofrecimientos hechos por los gobiernos anteriores.

    -. Fue electo en un proceso de elecciones democráticas, a pesar del golpe de estado que él encabezo en 1992.

    -. Su administración se ha caracterizado por dictar un número elevado de leyes agrícolas y ambientales, donde se ve claramente un proceso de capitalismo de Estado, en el cual se limita en gran parte participación del sector privado.

   -. Una de las leyes más discutida es la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

   -. Por otra parte, se le han cambiado los nombres y funciones que históricamente tenían los diferentes órganos del Estado, especialmente los ubicados en el sector agrícola y ambiental.

   -. Los diversos órganos del Estado dedicados al desarrollo agrícola y ambiental son asesorados por ciudadanos cubanos, que poco conocen la idiosincrasia y costumbres del pueblo venezolano.

   -. Se han hecho  ofrecimiento  relacionados con la fabricación de maquinaria y  equipos agrícolas con participación de IRAN y Bielorrusia, los cuales no se han concretados defitivamente. 

 -. La nueva población campesina asentada en los tres millones de hectáreas  que ha expropiado el gobierno a los productores agrícolas originales,  ha traído como consecuencia un deterioro de la seguridad alimentaria del venezolano, lo que ha obligado a importar más del 50% de los alimento que el requiere e igualmente esta produciendo un proceso de desertificación por la falta de asistencia técnica.

  -. El rebaño ganadero ha disminuido de 15 millones de cabezas a 12 millones de cabeza.

  -. El ejecutivo ha expropiados más de 600 industria del sector privado, dentro de las cuales se ubican las productores de insumos agrícola, lo que limita la mejora del sector agrícola, pesquero y forestal.

  -. Se ha detectado la contaminación de las aguas de embalses y ríos que pone en peligro  la salud de las poblaciones urbanas y rurales, así como la producción agrícola.

  -. Hay un gran silencio sobre las estadísticas oficiales agrícolas.

  -.  Se observa inseguridad jurídica, impunidad y  persecución política.

  -. Hace  más de 10 años que existe un  control de cambio, lo que ha determinado un deterioro del signo monetario venezolano e igualmente ha originado una inflación superior al 30%.

   -. Se percibe un control de las comunicaciones y de los medios de información. Privados

  -. Los profesionales e industriales del país prefieren emigrar  a otros países del mundo donde se vive en democracia y libertad económica.

En conclusión, sin comentarios. Se deja en libertad que cada quien opine según su propio criterio.











 3.- UNA REFLEXION

      Cuando se habla en este punto de una  reflexión, es con el objeto de recalcar diversos aspectos que inciden sobre el desarrollo del país, como se ha venido expresando en puntos anteriores. Es preciso recordar que el pasado es la llave del futuro y, que Venezuela no nació hoy, sino lo hizo hace más de 500, años como se señalo anteriormente. Por otra parte, el modelo de desarrollo escogido por Venezuela a partir de 1958 ,ha sido el capitalismo de Estado, el cual se caracteriza por un hegemonía del ultimo señalado, al convertirse en el promotor y ductor de todas actividades económicas que  se generan  en su interior (ver punto Nº 4).En las décadas de los 70 a los 90 del siglo XX , nace una nueva concepción  ,la cual basa su fundamento en el agotamiento del modelo anterior .Dentro de los factores que han sido considerados para llegar a esa idea ,se encuentran los siguientes :la población no obtiene una respuesta por parte del Estado ,a sus necesidades fundamentales (calidad de vida y seguridad personal),y por otra parte, la organización administrativa  y burocrática del Estado existente en ese momento, no es eficiente para lograr producir los bienes indispensables para la vida, así como la de proteger  el ambiente de la contaminación  que ellos generan.
Tanto el sector público como el privado de esas décadas, se dieron cuenta de la gravedad de la situación por la cual se estaba atravesando el país, por lo que se vieron obligados a elaborar políticas  y formular planteamientos a nivel nacional e intencional con el fin de producir un cambio. Ciertamente se adolecía de un marco de referencia teórico bien delimitado, pero se comienzan a manejar algunas variables tangibles como eran:

- La necesidad de privatizar  gran parte del sector productivo  de la economía nacional.

- Preparar  un marco jurídico positivo que permitiera la participación activa                                                                                                                                                         de la población  en las decisiones que le competían.

             - Rechazar el liderazgo político tradicional
.
-          Se comenzó a hablar de desarrollo sustentable.

-           Las tres primeras variables se pueden subsumir en la última mencionada.

De acuerdo a lo dicho en el punto Nº 2, la crisis económica por la que atraviesa el país, es producto de diferentes factores, entre los que se destacan los siguientes:

-          Una deuda externa impagable.

-          Un estado sobre dimensionado

-          Un gran déficit  fiscal.

-          Políticas económicas intervencionistas y sociales poco estables.

-          Una inflación incontrolable
.
-          Dependencia alimentaría.

En conclusión,  el modelo de desarrollo escogido por Venezuela en el periodo de tiempo que va del 2012-1974, es el capitalismo de Estado, fundamentalmente rentista, sujeto  a los precios del petróleo, tanto es así, que aproximadamente un 80% de los ingresos nacionales se derivaban de él. Sin embargo, en las décadas que van, de los 70 a los 90 del siglo XX, el Estado se  dio cuenta que era necesario cambiar el modelo de desarrollo, diversificando la economía  y, la forma de lograrlo era a través de las exportaciones no tradicionales, encontrándose dentro de ellas, las agrícolas. Es por eso, que se hablaba en esas décadas, del Desarrollo Rural, en el que la agricultura era una de las funciones más importante de ese proceso, ya que es  base de la seguridad alimentaria de la sociedad y, punto donde se integran el hombre y el ambiente. Es en ese punto de inflexión, donde nace el Desarrollo Sustentable, el cual forma parte del Desarrollo en general. Si bien es cierto, que el sector público y privado del país en las décadas  mencionadas del siglo XX, quería buscar un nuevo modelo de desarrollo   más diversificado, donde el petróleo no constituyera la mayor fuente de ingresos para su economía, fue olvidada por el Ejecutivo que ha administrado el país,  desde 1999 hasta la actualidad (2012),  en donde el modelo de capitalismo de Estado se ha intensificado y se ha mezclado con unos postulados de un socialismo del siglo XXI, cuyos principios nadie conoce.



4.- EL DESARROLLO COMO POTENCIAL DE CRECIMIENTO

      El desarrollo es un objetivo de carácter  dinámico, donde se persigue el bienestar    de la humanidad global subdividida en naciones. La tarea del desarrollo es amplia y total, comprende actividades productivas: de bienes y servicios, cuestiones biológicas, educativas, ambientales y muchas más.  Sin embargo para lograr ese objetivo, es preciso diseñar e implementar   un conjunto de medidas y/o  políticas   de Estado que sean coherentes y que se entrelacen entre si,  las cuales tienen que ser aplicadas  en un determinado   tiempo. Es necesario que  estas, se ajusten, si aparecen nuevas condiciones no previstas originalmente. Ellas deben  abarcar los tópicos de los derechos humanos, económicos, sociales, culturales, políticos, y ambientales entre otros. Por otra parte, es fundamental que todas esas medidas y/o políticas   deben converger hacia la sociedad para que esta alcance su bienestar y mejore la calidad de vida .De esta forma se podrán conservar los recursos de la naturaleza de acuerdo a su equilibrio ecológico. Si todo lo señalado anteriormente se cumple, el país continuara un desarrollo armónico.
De ahí, que sea procedente decir que el concepto de Desarrollo fue creado por las Naciones Unidas en la década de los 50 del siglo XX. El concepto ha ido evolucionando con el tiempo, hoy en día, incorpora desde las cuestiones legales, económicas, ambientales, políticas, hasta los derechos humanos.  Dentro de los aspectos económicos y ambientales, es preciso referirse al desarrollo agrícola como sector prioritario pues  abarca los  aspectos antes señalados, además de estar experimentando  las mayores transformaciones, tanto en lo económico como en lo tecnológico y, en lo social,  pues en el radica    la seguridad agroalimentaria y, la  producción futura de los combustibles bioenergéticos, que son la esperanza para salvar la tierra del calentamiento global y de los cambios climáticos. El desarrollo agrícola actual del país, ha ido configurando una   zonificación de los cultivos, que responde más a una  localización ecológica que a un determinado ordenamiento del territorio, puesto que no existen  políticas publicas al respecto.



5.- EL DESARROLLO SUSTENTABLE  FORMA PARTE DEL DESARROLLO

    De la década  de los  cuarenta a la década de los setenta del siglo veinte, el esfuerzo de los países en desarrollo se centro en tener un  crecimiento elevado, lo cual se planifico sólo en función de aumentar su capital financiero, como se menciono en el punto anterior, pues se subestimaba otras formas de capital,  fuesen estos naturales o culturales. Sin embargo, en los años subsiguientes a los mencionados, se comienza a cuestionar este modelo de desarrollo, que género en el mundo tanto la pobreza como el subdesarrollo. La UNESCO recoge esta inquietud,  como programa de las Naciones Unidas .Dado que  en las funciones que ella tiene asignadas,  esta lo ambiental, se concreta en la Conferencia Internacional de la Biosfera la cual se celebro en  1968, en la ciudad de Paris, Francia. En la conferencia en consideración, más de 60 países, apoyaron sostener un encuentro mundial sobre los problemas ambientales. Aquí, tiene su origen   la conferencia sobre el medio humano celebrada en la ciudad de Estocolmo en 1972. En la conferencia antes mencionada, se acordó la creación del Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente  en 1973, el cual se conoce actualmente con las siglas de PNUMA, con sede en la ciudad de Nairobi, Kenia, África. . Es importante acotar, que el PNUMA en 1976 indicaba” él proceso de desarrollo en los planos regional y local debe ser congruente con los potenciales específicos de cada región, prestándole atención al uso adecuado y racional  de los recursos naturales, así como a los estilos tecnológicos y formas de organización que respeten los sistemas naturales y modalidades socio culturales locales”. En1977, Venezuela da el paso transcendental con la creación del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR), cuya política tuvo en  consideración   el concepto citado y su lema ” ambiente y desarrollo”. Esos dos términos debían ser compatibles .Diez años después, o sea en 1987, aparece en la ciudad de Estocolmo un icono del futuro del mundo, con una concepción muy clara de lo  que debía ser el desarrollo .Ese icono, fue Gro Harlem Brudtland, política que presidio la comisión que elaboro el informe denominado Nuestro Futuro Común, salio de funcionario del ministerio del ambiente de su país a ser primer ministro. Logro definir el termino desarrollo sustentable o sostenible con gran precisión, el cual abarca lo económico, lo social y lo ambiental,  al decir” es el que satisface las necesidades del presente sin dañar la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.
 En el  punto anterior de esta investigación, se habla de desarrollo en términos generales y se le define claramente, sin embargo, es conveniente hablar  del desarrollo sustentable, ya que este término puede darle a la economía más fortaleza. La interrogante planteada es buscar  el significado de esa expresión, diciendo que sencillamente, se refiere a que se preserva el capital de los recursos de los que ella depende y, continua un desarrollo determinado por  diversos factores, tales como la tecnología ,una buena gerencia entre otros. Si se habló de Estocolmo  ciudad que está localizada en el continente  europeo, es preciso volver la mirada hacia otro continente que es América y, en una época más reciente, año 1992, las Naciones Unidas organizaron  la conferencia de Rió sobre el medio ambiente y desarrollo. Venezuela  participó activamente y presento un amplio informe .La representación del país estuvo a cargo del  Ingeniero Dr. Arnoldo José Gabaldón, quien fue el primer ministro del ambiente y de los recursos naturales.
En la reunión mencionada, se consolido el concepto de Desarrollo Sustentable. El ingeniero Gabaldón se ha convertido en el icono del desarrollo sustentable en el país y ha logrado traspasar la frontera, con  la publicación de diversos libros que tratan sobre  ese proceso, que esta revolucionando, no solamente al desarrollo, sino que va a lo político, a lo social, a lo ecomico, a la educación. Por lo tanto, es un concepto que engloba y une a las generaciones presentes con las futuras. 
Es conveniente agregar algo más sobre los objetivos que persigue el desarrollo sustentable, para destacar su importancia y su relación con el concepto de desarrollo, explicado en el punto anterior. Seguidamente se citan los más importantes:

-          Satisfacer las necesidades humanas básicas (seguridad agroalimentaria).
-          Proteger los recursos naturales con un aprovechamiento ambiental apropiado.
-          Respetar  los derechos humanos que son inalienables.
-          Conocer la demografía y planificar la familia
-          La tecnología  caracteriza la etapa histórica de la postmodernidad y condiciona la calidad de vida del ciudadano, por tal motivo, es necesario seleccionar la mas apropiada para proteger el ambiente
-          Eliminar la pobreza de acuerdo al crecimiento económico constante del país.

  En conclusión, el desarrollo y el desarrollo sustentable se complementan, y ambos procesos buscan la protección de la tierra, donde el hombre es el principal actor.


6.- ¿QUE ES EL AMBIENTE?

      En el transcurso de esta investigación, se ha venido mencionando la palabra ambiente, pero no se la ha conceptualizado, o definido, en un sentido mas amplios. Hay diversos aspectos, ligados al  término en consideración. Uno de ellos, es cuando aparee la palabra ambiente por primera vez, y otro, es el porque se le liga al Desarrollo. Para iniciar esta dialéctica, primero  que nada, se hará referencia a la aparición del término ambiente: la religión católica y la historia hablan de la creación del mudo. La Biblia narra como Dios en 6 días creo el mundo o, sea lo que es la tierra actualmente, donde  viven  6000 millones de personas. El acto del creador del mundo, guardo una secuencia lógica: la creación del agua, de la tierra (como suelo), la diversidad biológica, la atmósfera y el hombre ¿Que es esto?, puede ser un dogma de fe, cada quien esta en la libertad de decir si este hecho encierra la palabra ambiente.
Entrando en el modernismo, los biólogos, tomaron conciencia de que era necesario hacer el estudio integrado de los elementos formadores del clima, de los elementos  y compuestos  inorgánicos  y, de las sustancias orgánicas producidas por una serie de seres vivos. Cuando esto sucede, va naciendo la Ecología, como rama de la Biología, la cual se ocupa del estudio de las relaciones reciprocas entre los organismos y el medio. Por tal motivo, hay que recordar a los científicos y naturalistas iniciadores de esa nueva ciencia como fueron: José Celestino Mutis (1732-18...), Lamarck (1744-1829), Yell (1797-1875), Darwin (1809-1889) y al científico alemán  Häekel  en 1869, siendo este ultimo, quien define esta nueva ciencia llamada Ecología. En ella se habla de los ecosistemas, considerándolos como el lugar  o espacio donde los individuos que lo forman, se relacionan entre si  y, con el ambiente o medio que los rodea. Es   aquí cuando aparece por primera vez la palabra ambiente. Posteriormente en 1870, el geólogo  Eduard  Suess denomina una de las capas que rodea la tierra como Biosfera y, es la capa donde pueden desarrollarse los ecosistemas. O sea, es la capa donde se desarrolla la vida  incluyendo al hombre. He aquí la segunda consideración de la palabra ambiente. El segundo aspecto mencionado, el cual esta ligado con la palabra ambiente, será tratado luego de que esta se defina o se conceptualice. Seguidamente se dan dos  conceptos o definiciones del significado  de la palabra ambiente.

a)      El ambiente viene a ser la suma total, de las condiciones externas que actúan sobre el individuo y el medio que lo soporta (factores físico-químicos, edáficos, climáticos…etc.)  .

b)      “El ambiente es un sistema integrado por un conjunto dinámico de elementos naturales y sociales interrelacionados en un tiempo y espacios determinados” Este 2º concepto es muy completo y fue elaborado por el MARNR poco tiempo después de su creación. Por tal motivo, cada vez que en esta investigación se hable de ambiente, se le debe dar este significado.

La forma mas común de entender el desarrollo como se señalo anteriormente, es que lo convierte en sinónimo de crecimiento económico .Sin embargo ,la creciente influencia ejercida por los procesos de crecimiento sobre el ambiente ,obligan a incorporar la variable ambiental a cualquier proceso de desarrollo , pues lo social, así lo demanda


7.- IMPACTO DE LA ECONOMIA SOBRE EL AMBIENTE

     Las raíces griegas de la palabra economía le dan el significado a esta ciencia de que debe existir una organización de la casa y, las raíces griegas de la palabra ecología que igualmente es una ciencia, la cual esta unida  a la ciencia ambiental, le da el significado   de casa limpia. Como se observa, ambos significados se complementan. Esto permite inferir, que las ciencias mencionadas deben lograr un desarrollo armónico ya, sea de una región o de un país, en la búsqueda de la mejora de la calidad de vida de la sociedad, conservando los recursos naturales  para las generaciones futuras, que viene a ser el desarrollo sustentable, aspecto ampliamente tratado, en los puntos anteriores de esta investigación. Es necesario señalar, por otra parte, que los factores de producción que están incluidos dentro el modelo de desarrollo, son tierra, capital, trabajo y un último, que es el gerencial. En Venezuela, confluyen, tanto el sector público como el privado parcialmente, en el diseño del modelo de desarrollo que se debe tener, y como la economía tiene que encajar  en él, sin olvidar los factores de producción antes mencionados .Por otra parte, existe un ordenamiento jurídico positivo que regula sus actuaciones, tendente a conservar los recursos naturales para el futuro.
El país, sigue la tendencia mundial actual, la cual promueve la obtención de mayores ingresos económicos, producto de un desarrollo industrial acelerado, cuya materia básica son los recursos naturales. Es preciso detenerse  en el aspecto antes mencionado y, señalar algunos acontecimientos que aclaran más aun la realidad actual. Durante el siglo XIX y parte del XX, las economías de las sociedades que estaban en proceso de industrialización se basaban en los carbohidratos,  sustancia compuesta  por una cadena larga de moléculas de carbón, hidrogeno y oxigeno. De ahí, que el ejemplo mas significativo fue el de la sociedad americana (USA), que en 1850 utilizaba 2t de origen vegetal para obtener 1t de mineral, relación que se invirtió hacia 1920.Sin embargo, para ese periodo de tiempo, las especies vegetales eran la materia prima para la producción de tinturas, compuestos químicos, pinturas, tintas, disolventes, materiales de construcción e incluso energía. En este ultimo caso, los gases de carbón alimentaron los primeros  alumbrados urbanos. Otro aspecto significativo, fue que el algodón y la pulpa de la madera eran la materia prima para la obtención de plásticos y textiles. El etanol, el cual era un derivado del maíz conjuntamente con la madera eran los productos más vendidos para producir energía. En USA después de la segunda guerra mundial, se producían 2 millones  de toneladas de  etanol, cantidad utilizada para la producción de los cauchos que requería la población vehicular de esa sociedad. Es conveniente señalar, que para esa misma época, en Brasil se producían plásticos a partir de semillas de café, los italianos hacían tejidos finos a partir de la proteína de la leche y 4 millones de vehículos en Europa funcionaban con etanol. Es interesante dar una mirada prospectiva del mundo actual ¿será que esta pasando algo similar?. Las economías del mundo nuevamente, comienzan a utilizar los hidratos de carbono en sus procesos industriales, como consecuencia se tres factores, a saber:  el primero, utilización de tecnologías que emplean bioproductos que reducen los costos industriales, el segundo, político ,el cual esta relacionado con la limitación del uso de los hidrocarburos fósiles para obtener energía, tanto por los elevados precios de adquisición ,como por la acción contaminante, al originar el recalentamiento de la tierra como lo señala el protocolo de Kyoto y, el tercero, esta relacionado con la seguridad alimentaría mundial. En Venezuela, el uso de combustibles fósiles que generan grandes cantidades de emanaciones de CO2, es indispensable, tanto para la obtención de divisas, como para producir la energía necesaria que requiere la industria y lograr la seguridad alimentaria. Para lograr esta última, es necesario contar con una agricultura tecnificada, la cual es altamente destructora del ambiente, al perturbar los suelos, al destruir la diversidad biológica existente y es altamente contaminante por el uso indiscriminado de agroquímicos que perjudica la salud humana. Una posible solución  a este problema, es hacer un desarrollo agrícola   más biológico que químico, como lo establece la nueva ciencia conocida como la Agroecología.  Cuando se habla del factor de producción denominado gerencial,  este tiene que estar basado en unos principios éticos que se orienten hacia la protección del ambiente. De esa forma se evitara la destrucción de la tierra.


8-. EL DESARROLLO AGRICOLA EN VENEZUELA.

      La agricultura es el arte y la actividad económica dedicada al cultivo de la tierra, con la finalidad de producir los rubros alimenticios, medicinales y de otro tipo, destinados satisfacer las necesidades de la sociedad. A ella se le da la obligación de alimentar  a los 28 millones de personas que habitan en el país. Por lo tanto, la agricultura es un ecosistema creado por el hombre, de ahí que se le conozca  como agro ecosistema, el cual está compuesto en  muchas casos por miles de individuos. Como se ha venido mencionando  a través de la investigación en consideración, la agricultura pertenece al sector primario de la economía pues  aporta la materia prima para la agroindustria. Cuando llega a esta segunda fase, pasa  a otro sector de la economía .Los  dos procesos mencionados  forman parte del desarrollo del país, pues se incorporan a la economía, influyendo en su diversificación. De ahí, que  la agricultura, se puede considerar como un agronegocio, el cual esta sujeto a diversos canales de comercializacion, hasta llegar a la mesa del consumidor, donde se cumple parte de la seguridad alimentaría.  Para que la agricultura sea productiva, requiere de una serie de condiciones ambientales que le sean favorables como son entre otras: buenos suelos, apropiadas condiciones agroclimáticas y una cultura humana tecnificada, que le permita conocer las diversas fases agronómicas por la cual pasan los cultivos y la cría de animales. La acción antropica que encierra su desarrollo genera  unos impactos ambientales negativos, como son deforestaciones, destrucción de los suelos, contaminación de los cursos de agua, eliminación de la diversidad biológica entre otros, sin embargo ella es necesaria para la vida de la sociedad que vive en Venezuela, pues forma parte de su alimentación. En lo económico, es el sector que genera un mayor número de empleos, lo que favorece la disminución de la pobreza de las áreas rurales. Es conveniente acotar, que la población rural del país en los últimos años ha disminuido, no por eficiencia, sino porque esta ha inmigrado a los centros poblados mas desarrollados, donde puede satisfacer sus necesidades de salud,  de educación y de empleo más estable.


8.1.- Aparecimiento del  Campesino  Venezolano.

         El sistema ambiental esta compuesto por tres columnas a saber: la abiótica (componente físico-químico sin vida), los componentes biológicos o biótica (con vida) compuesta por la comunidad vegetal, por la comunidad animal y por la comunidad humana y, la tercera  esta compuesta, por el hombre y su cultura. La ultima mencionada, se adapta a lo que dice la psicología conductista, que el comportamiento del hombre esta condicionado por el medio donde habita. De ahí, que sea fundamental hablar del nacimiento del campesino en Venezuela, pues el proceso agrario no puede concebirse aisladamente del factor humano y del ambiente. Históricamente, el campesino no se encontró en el país a la llegada de Colon, sin embargo esta evolución se viene sucediendo desde el inicio de la conquista. En ese momento, había solamente comunidades aborígenes  autóctonas en estado primitivo de evolución, que posteriormente se cruzan con el español y con los esclavos negros procedentes del África, creando una heterogeneidad humana, de donde se desprenden las diferentes manifestaciones de vida y de culturas existente en el país actualmente.
Posiblemente los habitantes autóctonos del territorio recién conquistado trabajaban la tierra con agricultura, pero no lo hacían como campesinos, sino como una función de subsistencia, que era la de producir los alimentos que requerían, sin limitación de tierras. Cuando el español deja de ser conquistador, y se convierte en colono, fijándose  en la tierra, se forma un productor agrícola, el cual utiliza tanto a la encomienda como los repartimientos de tierra, en su beneficio, para usar la mano de obra vasalla y esclava como un factor de producción y, no  para crear una clase social campesina. Los primeros negros traídos por Fraile Bartolomé de las Casas  entre 1517 y 1519 fueron radicados en las feraces tierras de la tribu de los Bobures, al sur del lago de Maracaibo, ellos trabajaron en agricultura  de una forma esclavizada, desarrollando el cultivo del Cacao en las márgenes del rió Escalante. Posteriormente ,  los primeros negros que trabajaron en ganadería lo hicieron durante el siglo XVII , pero esto no es suficiente ,para suponer que ellos constituyeron un grupo campesino verdadero, sino que trabajaban como mano de obra esclava .Con esto se demuestra, que hubo agricultores que fueron señores, dueños de haciendas y de vidas ,en los primeros siglos coloniales. No siempre hubo campesinos en estas tierras. Será con el proceso de dispersión de la población indígena y, con la fuga de los esclavos negros en esos primeros siglos  coloniales, los que dan paso a la formación del campesino sin tierra. Otro paso, que influyo con la formación del campesino venezolano, fue con el aparecimiento de la Guipuzcoana, la cual promovió a los pequeños productores de Cacao, de Añil, los cafetaleros y, a los trabajadores libres asalariados necesarios para poner en producción las fincas. Esta clase de trabajadores libres asalariados sin tierra, es otro paso en la formación futura del campesino venezolano. A mediados del siglo XIX se encuentran grandes terratenientes en el territorio nacional, siendo los más representativos el Márquez del Toro y el Conde de Tovar, quienes establecieron ciertas normas para dar tierras a hombres libres y extranjeros que no la tuvieran, en la zona limítrofe del lago de Valencia. Es probable que estas acciones, promovidas por las personas antes mencionadas, fuera  otro paso para la formación de la clase campesina venezolana, pues obligo a liberar a un determinado número de esclavos que se incorporaron a trabajar como pequeños propietarios de tierra, en  la actividad agrícola. Para ese mismo periodo histórico, Humboldt  estableció que la población de Venezuela era de 898.243 habitantes, de los cuales alrededor de un 80% eran pardos (mestizos, mulatos, etc.); negros (libres, manumisos, esclavos alzados) e indios (casi esclavos y libres). De ese porcentaje de población, que era las que menos poder político, económico y social detectaban, es de donde va a nacer el campesino venezolano. Es importante señalar, que esa época se suceden diferentes sistemas de explotación de la tierra, entre el que se encuentra el de la ocupación de tierras particulares en pequeñas parcelas explotadas individualmente en forma de conucos, casi clandestinamente y alejadas de las zonas habitadas, lo que contribuyo a su dispersión. Por otra parte, las sucesivas guerras por las que atraviesa el país, desquiciaron tanto a la población rural como a la producción agrícola, pues los ejércitos estaban compuestos de campesinos. Si bien es cierto,  que la esclavitud se abolió en 1854, el campesino se hizo más dependiente y tenia que aceptar el régimen de servidumbre que le imponía el propietario de las tierras. A esto se suma, la explotación petrolera, que hace que el campesino emigrara hacia las zonas petroleras, decayendo más la producción agrícola, lo cual se solucionaba con la importación de alimentos.  En el periodo histórico de la postmodernidad en el país, se caracteriza por la promulgación de diferentes leyes de reforma agraria que tratan de darle el puesto en la economía nacional que le corresponde a la clase campesina. Como se ha mencionado en el punto anterior, la población actual de Venezuela es de 28 millones de habitantes y la población rural esta por el orden del 14% ,con tendencia a bajar, no por ser eficiente en el proceso agrícola, sino por la inmigración hacia los centros poblados que tengan mejores servicios que satisfagan sus necesidades En conclusión, el campesino  venezolano que estaba compuesto por las clases sociales de pardos, negros, e indios, insurge como grupo poblacional, sin tierras y recursos, a partir de 1854, situación que se mantiene hasta 1958 cuando comienzan los gobiernos democráticos a promulgar las leyes de reforma agraria.

8.2- La célula agrícola vegetal y animal existente en la Venezuela actual

.
        Para comenzar la redacción de este titulo, es necesario recordar nuevamente ¿Qué es la agricultura?, respuesta muy sencilla: la agricultura es el arte y la actividad económica dedicados al cultivo de la tierra, con la finalidad de producir los diversos productos alimenticios o medicinales que requiere la sociedad actual y futura, para satisfacer sus necesidades básicas. Ella puede haber nacido  en el mudo entre 4 mil  y 9 mil años.  Es importante, señalar  que el sector agrícola venezolano encierra  los siguientes subsectores: el agrícola vegetal, el  pecuario,  el  forestal y el pesquero. En esta parte de la investigación se hará referencia únicamente a los dos primeros mencionados. Por otra parte, es conveniente indicar, que el sector agrícola agrupa entre 2.500.000 y 3.000.000 personas, de la población activa, la cual se dedica a laborar en esas actividades .Seguidamente, se procede a establecer la composición, tanto de la célula agrícola vegetal, como la pecuaria existente actualmente en el país. La célula agrícola vegetal esta compuesta aproximadamente por 50 cultivos vegetales diferentes, los cuales se agrupan en los siguientes renglones: cereales; granos leguminosos; textiles y oleaginosas; raíces y tubérculos;   frutas; hortalizas; café, cacao, caña de azúcar y tabaco y; semillas certificadas. Dentro de lo renglones  mencionados, se encuentran cultivos que van a formar parte de la seguridad  alimentaría y otros que forman la materia prima para otros procesos industriales diferentes a la producción de alimentos. La superficie históricamente,  ocupada del territorio nacional, por esos  cincuenta cultivos, esta alrededor de 1.700.000 y 2.000.000  hectáreas. En lo concerniente, a la célula pecuaria, debe decirse que esta compuesta por especies mayores, como los bovinos y por especies menores tales como: los porcinos, los caprinos, los ovinos, los cunicolas y las aves. Tanto las especies mayores, como las menores, forman parte de la alimentación del venezolano. Con respecto a los bovinos, el rebaño nacional se encuentra cercano a los 11 millones de reses, agrupando tanto a las razas que producen carne, como a las que producen leche. El rebaño antes señalado, ocupa una superficie aproximada  de 20 millones de hectáreas, del territorio nacional. El censo agrícola que se hizo en 1999 arrojo que en el país existían 900.000 unidades de producción dedicadas a la producción de diversos rubros agropecuario. Como se puede observar a través de la investigación que se realiza, en Venezuela hay un desarrollo agrícola, el cual ha utilizados las diversas labores técnicas que recomienda la agronomía y la medicina veterinaria, sin embargo, para el futuro se debe ser mas eficiente y menos perturbador del ambiente. .
En el siguiente punto, se hará una localización muy preliminar de los rubros y/o cultivos que conforman la célula agrícola dentro de la geografía del país. Cada quien que la aprecie, esta en libertad de decidir si es una zonificación  agrícola o una localización natura o ecológica.


8.3.-  Zonificación  o Localización Agrícola del País.

       Algunos profesionales y expertos  de la agronomía y de la geografía opinan que en el país  no existe una zonificación agrícola verdadera establecida, por una política pública. De ahí, que el desarrollo agrícola  nacional, esta determinado fundamentalmente  por las condiciones ecológicas reinante en cada región geográfica del país, como son las condiciones de los suelos, los requerimientos ambientales propios de los cultivos, el clima, la disponibilidad de agua y por la diversidad biológica  existente (plagas y enfermedades). Por tal motivo, la opinión del autor de esta investigación se suma, a los que opinan que la distribución de los cultivos y  la actividad pecuaria que se realiza en el país actualmente, es una localización natural. Para que exista una zonificación agrícola, es obligatorio aplicar los criterios económicos y legales que están establecidos en la ley  de ordenamiento del territorio. A continuación se da una relación preliminar  de la localización de determinados renglones agrícolas vegetales y pecuarios por regiones, fundamentalmente de  aquellos que se observa  en el país históricamente.

         a). Región de Perijá.

              Esta región esta formada por la parte oeste y suroeste del estado Zulia. El clima es húmedo, lo que permite el buen desarrollo de los pastos artificiales, que es un gran renglón para la producción pecuaria.

        b). Región de la cuenca media del Lago de Maracaibo.

             La región esta formada por la parte oriental, central y norte del estado Zulia. En la parte oriental, se efectúan cultivos tales como: arroz, raíces y  tubérculos, yuca, sorgo y maíz. En la parte central se desarrollan pastos artificiales. Actividad pecuaria.

      c).Región Sur del Lago. (estados Zulia, Mérida y Táchira).

          _. Mérida: los cultivos realizados son: plátanos, cambures y Cacao.
          _. Zulia: los cultivos realizados son: plátanos, caña de azúcar y pastos naturales. Actividad pecuaria.
           _. Táchira: los cultivos realizados son plátanos y cambures.

       d). Región Andina. ( estados Trujillo, Mérida y Táchira)

            _.  Trujillo: los cultivos realizados son: café, pastos naturales, arroz, caña de azúcar, hortalizas, Caraotas, Papa y Trigo.
            _. Mérida: se realizan los siguientes cultivos: papa, hortalizas, trigo, frutales, caña de azúcar. Actividad pecuaria.
           _. Táchira: se realizan los siguientes cultivos: papa, café, maíz, hortalizas, caña de azúcar, frutales, pastos artificiales. Actividad pecuaria

        e).Región de Falcón.
           Se realizan los siguientes cultivos: ajonjolí, tomate, copra, maíz. Actividad pecuaria.

        f).Región Centro Occidental (estados Yaracuy y Lara).
          _. Yaracuy: maíz, frutales, soya, caraota, caña de azúcar.
          _. Lara: sisal,  tomate, hortalizas, pastos artificiales, café, caña de azúcar. Actividad pecuaria.

        g). Región de los Llanos Occidentales. (estados Portuguesa, Barinas, parte de Cojedes, Yaracuy y Lara).
            _.Portuguesa: se realizan los siguientes cultivos: arroz, maíz, algodón, caña de azúcar, ajonjolí,  hortalizas, plátano, frutales, pastos artificiales y naturales, tabaco, sorgo. Actividad pecuaria
.          _. Barinas: se realizan los siguientes cultivos: sorgo, maíz, arroz, plátano, raíces y tubérculos, caraota.
          _. Cojedes: se realizan los siguientes cultivos: sorgo, pastos artificiales, maiz, raíces y tubérculos. Actividad pecuaria.
          _. Yaracuy: se realiza el cultivo de caña de azúcar.
          _. Lara: se realizan los siguientes cultivos: tomate, papa, hortalizas.
.
        h). Región de los llanos Orientales (estados Monagas y Anzoátegui)
            _. Monagas: se realizan los siguientes cultivos: maní, maíz, sorgo, tomate, tabaco, algodón, frutales, ajonjolí, yuca, pastos artificiales y naturales.
            _. Anzoátegui: se realizan los siguientes cultivos: maní, sorgo, maíz, yuca. Actividad pecuaria.

        i). Región Central (estados Miranda, Aragua, Carabobo, Guarico, Vargas).
            _.Miranda: se realizan los siguientes cultivos: cacao, maíz, hortalizas, frutales, caña de azúcar, raíces y tubérculos.
            _.Aragua: se realizan los siguientes cultivos: cacao, papa, cambur, hortalizas, caña de azúcar, tabaco, pastos artificiales y cultivados.
           _. Carabobo: se realizan los siguientes cultivos: copra, frutales, hortalizas, tabaco, caña de azúcar, pastos artificiales y naturales.
          _. Guarico: se realizan los siguientes cultivos: maíz, arroz, sorgo, tabaco, hortalizas, frutales, pastos artificiales y naturales, algodón, fríjol. Actividad pecuaria.
         _. Vargas: se realizan los siguientes cultivos: copra, hortalizas, frutales, papa, Actividad avícola.

     j). Región estado Sucre: se realizan los siguientes cultivos: cacao, raíces y tubérculos, caña de azúcar, arroz, frutales, maíz.

    k). Región Sur (estados Bolívar, Delta  Amacuro, Apure, Amazonas).
        _. Bolívar: se realizan los siguientes cultivos: maíz, sorgo, frutales,  raíces  y tubérculos, caraota.
        _. Delta Amacuro: se realizan los siguientes cultivos: maíz, sorgo, caraota.
        _. Apure: se realizan los siguiente cultivos: cacao (la Victoria).maíz, caraota y fríjol, algodón, yuca.                                   
        _.Amazonas: se realizan los siguientes cultivos: maíz, sorgo, cacao.

La distribución y/o localización agrícola vegetal y pecuaria reseñada anteriormente, fue elaborada para esta investigación  por su propio autor (julio 2008). Igualmente, fue elaborada únicamente por regiones y entidades federales. Si existen  observación por parte de alguna otra persona, bienvenida sea, pues de esa manera se podrá hacer un trabajo con mayor exactitud.


8.4-. La producción de alimentos una necesidad para la sociedad.

       La preocupación del hombre  se centra en la posible crisis generada  por el déficit de productos alimenticios.  Los problemas del mundo actualmente se  ubican  en la escasez de agua en diferentes países, en el efecto de invernadero y en la dificultad de adquirir los alimentos que requiere la sociedad.Es sabido por todos, que un mundo hambriento nunca podrá ser un mundo pacifico. En la actualidad ,de los 200  países que conforman el globo terráqueo,   por lo menos  30 de ellos presentan dificultad en adquirir  los alimentos que requieren sus poblaciones .La dificultad de conseguir alimento se debe a circunstancias muy específicas, tales como: a los altos precios de venta de los mismos en los mercados internacionales, al cambio de combustibles fósiles a combustibles bioenergéticos, a los problemas de sequía y desertificación que están afectando algunas regiones del mundo .Venezuela no escapa de esta situación, pero ella supera la brecha por los altos precios que recibe por la venta de su petróleo Es necesario decir ,que históricamente  el desarrollo agrícola del país aporta  aproximadamente un 46%  de las necesidades  alimentarías  que requieren los 28 millones de personas  que habitan en su geografía y, el porcentaje restante, ingresa   por los puertos nacionales, provenientes de los países  desarrollados,  o de aquellos cuyos ingresos  económicos  son generados  en su mayor porcentaje por la agricultura. Esto ha motivado  a los venezolanos a buscar  una tecnificación de la agricultura, la que ha pasado desde  la revolución verde hasta la  agroecologica, la biotecnología y, el desarrollo de nuevas áreas. A este último aspecto, hay que agregarle los altos costos que significa su incorporación,  la problemática  social   relacionada  con la capacitación del recurso humano, el desplazamiento poblacional, la organización económica, la cual debe ser aceptada por los interesados y, la de  ser un país tropical con    un saneamiento ambiental poco propicio, donde abunda el paludismo, la fiebre amarilla y el mal de chagas. Igualmente, los  suelos de buena calidad para la agricultura van disminuyendo o se localizan a gran distancia de los polos de desarrollo, lo que dificulta un acceso rápido, económico y seguro a las nuevas áreas de trabajo.
Retomando de nuevo, lo concerniente a la parte alimentaría, es conveniente decir que el mundo puede dividirse  en dos regiones en cuanto a la dieta calórica que consume la población humana:

             _. La que consume una dieta diaria  que le suministra  2300 calorías o más.

             _. Y, otra, que consume una dieta diaria  menor de 2300 calorías.

Los expertos y técnicos, tanto nacionales como internacionales, han establecidos que las zonas del mundo donde hay menor ingestión calórica diaria se  encuentra ubicada entre las latitudes   30ª Norte  y  30º Sur y, las de mayor consumo  las que están situadas en latitudes que van de los 30º Norte a los 60º Norte y posiblemente, las que van de la latitudes 30º Sur  a los 50º Sur. De acuerdo con esa distribución regional, Venezuela se localiza en el primer rango, a pesar de que el consumo diario  que se estima en 2.500 calorías
Hay que recordar que el ser humano consume alimentos por tres razones diferentes, a saber: por la necesidad de adquirir las calorías y proteínas que requiere la vida diaria, otra, para desarrollar la estructura corporal de la persona y, la tercera, para satisfacer el arte agradable de la vida, como es una buena cena. Este último aspecto, se conoce como efecto psicológico.
¿Como se mide el consumo de alimento por parte del ser humano? La suficiencia  alimentaría se mide por medio de la asimilación de calorías alimenticias, de ahí que se le denomine kilocaloría. ¿Que es una kilocaloría?, es “la cantidad de calor necesario  para elevar la temperatura de un Kg de agua 1ºC.
Retrotrayéndose nuevamente a Venezuela, es obligatorio decir que ella dispone de una superficie de 91,6 millones de hectáreas, de las cuales, 48,6 millones de hectáreas se encuentran al norte del río Orinoco.  De acuerdo a la vocación agrícola de esos suelos, pueden existir alrededor  de 11 millones de hectáreas de tierras arables, distribuidas entre las clases que van de la 1 a la IV de la clasificación de tierras con fines  de uso agropecuario, lo que representa el 23% del total. Por otra parte, 28,1 millones de hectáreas están disponibles para el uso pecuario y forestal, por pertenecer de acuerdo a la clasificación anterior, a las clases de uso que van de la V a la VII, lo que representa el 58% del total. Hay cerca de 9 millones de hectáreas de la clase VIII,  que representan los 19% del total, ocupadas por las áreas urbanas y los cuerpos de agua (ríos, lagunas, embalses etc.) .Como se ha mencionado anteriormente, la superficie cosechada históricamente en el país,  la cual esta compuesta por cultivos alimenticios e industriales, oxila entre un millón seis sientas mil hectáreas y dos millones de hectáreas, si a esa cantidad ,se le suma la superficie  que  en este momento se dedica tanto a la ganadería como a la actividad forestal, en el país queda todavía un margen amplio, en cuanto a la superficie de  tierras se refiere,  que puede ser utilizado  agrícolamente para producir los alimento que requiere la población venezolana. Es importante mencionar, la opinión de los  investigadores ambientales nacionales, que señalan, que  si se utilizan las técnicas agrícolas menos perturbadoras de la naturaleza, una persona se pude alimentar con 2000 metros cuadrados, sin embargo, otros menos conservadores, sugieren que una persona requiere  una superficie de 5000 metros cuadrados para alimentarse. Sin embargo es preciso,  tener un cifra referencial, aunque no sea del genero humano, de ahí, que una unidad animal (bovino) requiere en el llano venezolano, aproximadamente  de 4 ha/año para su alimentación. Cuando se esta hablando de alimentación  y de seguridad alimentaría, es preciso percibir la globalidad del proceso. Si bien es cierto, que las kilocalorías son la medida para saber si la persona esta bien alimentada, y, la superficie cultivada por los renglones  va a permitir conocer, si el país puede adelantar una política alimentaría  que satisfaga a la sociedad, es necesario saber que la dieta alimentaría debe ser balanceada. Por lo tanto, tiene que contener hidratos de carbono, proteínas, vitamina y minerales esenciales. Tomar las  calorías como único indicador del nivel nutricional de la población, no es  lo más exacto, por lo tanto, hay que recurrir a otros parámetros de medición comparativos como son: el consumo de proteínas y grasas. Por tal motivo, existen opiniones  que indican que la persona debe consumir 70 gramos de proteínas, de las cuales el 60%  tienen que ser de origen animal y el 40% restante  de origen vegetal .Cuando se adquieren productos alimenticios, es conveniente revisar el cuadro que traen impreso donde aparece la información de todo lo que contienen y, las calorías que aporta. Seguidamente, se suministra una información referencial sobre el valor energético por 100 gramos de alimento de diferentes productos de consumo dietético normal.

CUADRO Nº1

VALOR ENERGETICO POR 100 GRAMOS DE ALIMENTO. CONTENIDO DE CALORIAS Y PROTEINAS. (INFORMACION REFERENCIAL)
                                    
PRODUCTO
CONTENIDO DE CALORIAS (kcal)
CONTENIDO DE PROTEINAS (Gramos)
Carne
158
11
Caraota
140
6
Chocolate
240
4
Sardina
80
11
Pimentón(lata)
13
1
Maíz (lata)
280
8
Tomate (lata)
22,5
2
Melocotón Almíbar
80
1
Harina de Maíz
354
7,3
Pasta
383
12
Guayaba (jalea)
40
0
Azúcar
15
0
Sopas (maggi)
340
11,8
Avena
120
4
Leche (en polvo)
500
25
Toddy
120
4
Harina de Trigo
347
13,5
Margarina
65
0
Café
2,91
0,15
Aceite
120
0
Linaza
10
2
Atún
283
10
Pan  Blanco(bimbo 4 rebanadas)

137
5
Frijol
326
6 a 8


Fuente: Elaboración propia (caracas- julio de 2008).Valores tomados de  las tablas de composición de los productos  de consumo dietético.

Si bien es cierto, que la población venezolana, en la actualidad consume un promedio de 2500 calorías diarias, rango calórico ,que le permite a las personas que habitan en el territorio nacional, tener un nivel nutricional apropiado, para desempeñar sus actividades laborales normalmente, es necesario señalar la fuente de los productos vegetales y animales que aportan esas calorías.

a)      Los alimentos provenientes de productos vegetales  cultivados en el país se encuentran en menor cantidad que los mencionados en la célula agrícola vegetal del país. Para identificarlos, se establecerán por rubros:

                    ._ Cereales: maíz, arroz, sorgo y trigo.

                    ._  Leguminosas: fríjol, caraota, lenteja y garbanzo.

                    ._ Raíces y Tubérculos: yuca, ñame, ocumo, papa ,batata y apio

                    ._ Musáceas: plátano, cambur y topocho.

                    ._ Hortalizas: tomate, zanahoria, vainita, pimentón y remolacha.

                    ._ Oleaginosas: maní, ajonjolí, soya, girasol.

                    ._ Frutales: mandarina, naranja, limón, cambur, patilla

                     ._  Estimulantes: café y cacao

b) Los alimentos de origen animal son menos abundantes, entre los que se encuentran los siguientes: carne de res, leche de vaca, huevos de gallina, carne de pollo, carne de cochino y productos marinos. En algunos casos: carne de chivo y carne de conejo.


En conclusión, la dieta alimentaría se mide por medio de la kilocaloría y, el consumo de productos alimenticios deben llegar a producir   mas de 2300 calorías diarias. Es necesario ingerir hidratos de carbono, proteínas animales y vegetales, vitaminas y minerales esenciales.                       
          
              

      

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.

·         Para la ejecución de la presente investigación, se empleo una metodología  compuesta por la historia de vida del autor de la misma, así como, por el análisis histórico con apoyo documental.  

·         La etapa histórica de la postmodernidad se inicia en Venezuela  a mediados del siglo XX y continúa durante los años que han transcurrido del siglo XXI.


En Venezuela durante de la etapa de la postmodernidad se han sucedido la mayoría de los gobiernos democráticos elegidos en procesos electorales.

·         De 1974 al 2012 el poder ejecutivo en el país ha estado desempeñado por 7 presidentes.

·         Cada gobierno tiene sus características propias, sin embargo todos confrontaron situaciones adversas en el plano económico, tales como deuda externa impagable, alta inflación, ingresos petroleros variables y malestar social.

·         En ese periodo se comienza a hablar del Desarrollo sustentable.

·         El país en ese periodo, sigue su proceso de desarrollo y, se incluye en él, tanto a la agricultura como el ambiente. El concepto de Desarrollo se complementa con el Desarrollo Sustentable.

·         Se crea el MARNR como órgano del Estado encargado de proteger el ambiente

·         Ocurre el milagro agrícola y se le da impulso a la reforma agraria y a la extensión agrícola.

·         La célula agrícola vegetal de Venezuela esta compuesta aproximadamente por 50 cultivos , dentro de los cuales se encuentran los que integran  la dieta alimentaría así como los que  son base de otros procesos industriales.

·         La producción agrícola vegetal y la pecuaria en el país se organizan de acuerdo a los  factores ambientales que les son favorables.

·         Lo señalado anteriormente, permite inferir que el proceso agrícola nacional no es dirigido por una zonificación económica determinada, sino es una localización natural.

·         La  agricultura en general, la cual pertenece al sector primario de la economia, es la  que genera mas empleo en Venezuela..

·         El agricultor venezolano nació en la colonización y ha venido evolucionando hasta la época actual.

·         En cada región  geográfica del territorio nacional hay diferentes tipos de cultivos y actividad pecuaria, que aportan alrededor del  46% de las necesidades de alimentos que demandan los 28 millones de habitantes que viven en el país. El porcentaje restante hay que importarlo. La seguridad alimentaría  actualmente es variable.

·         Para medir el nivel alimentario de la población es preciso determinar el consumo de calorías por persona /día.

·         La unidad alimentaría se llama kilocaloría.

·         El consumo  del venezolano de esta unidad, esta cercano a las 2500 calorías diarias.

·         Para tener una visión global del proceso alimenticio, además de determinar la  ingesta de calorías, debe determinarse igualmente el porcentaje de proteínas consumidas y su composición. Que cantidad   son vegetales y que cantidad son animales.

·         Es necesario, que la persona  tenga una referencia de cuantas calorías y proteínas consume  en su dieta diaria. La forma de hacerlo en la   practica, es revisando la etiqueta de composición de los alimentos, que aparece en los envoltorios de los productos alimenticios que adquiere en el comercio.



·         Las recomendaciones son las siguientes


a)      Continuar con esta investigación, determinando  y caracterizando ecológicamente,   las regiones agrícolas donde se producen los cereales siguientes: arroz, maíz y sorgo. Igualmente, hacerlo con la yuca

b)      Distribuir esta investigación, a los estudiantes de especialización y maestría en gerencia ambiental.


c)      Tener actualizada la investigación, pues continuamente aparecen nuevos aportes en el desarrollo agrícola  y en el área ambiental.



   

      






   .  
 

   
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

COSTANZA, R; CUMBERLAND, J; DALY, H; GOODLAND, R; NORGAARD, R (1999). Una Introducción a la Ecología. México: Compañía Editorial Continental.

CHESNEY, L (1993). Lecciones Sobre el Desarrollo Sustentable. Venezuela: Ediciones Fundambiente.

DUDLEY STAMP, L (1965). Población Mundial y Recursos Naturales. Barcelona: Ediciones Oikos-Tau, S.A.

GARNIER, L (2004). La Agricultura de lo Tradicional a los Transgenicos. Barcelona: LAROUSSE

GOMEZ, F (1994). Venezuela en Lucha Desigual….el Caso Agrícola. Caracas: Biblioteca de la Academia de Ciencias Matemáticas y Naturales.

GUZMAN, J (1991). Soya Ajonjolí y Palma Africana. Caracas: Spasade  S.R.L Editores.

HINCAPIE, S; MENDOZA DE ARMAS, C (1992). Tres Elementos Fundamentales en el Desarrollo: Hombre-Impacto Ambiental-Energía. Caracas: Consultores Privados. IV congreso Mundial de Parques Nacionales (ponencia)

LOPEZ, A (2008). Mutis y la Expedición: 200 años de su muerte. Medellín: el Informador Nº 327, septiembre 2008.

LOVELOCK, J (2007). La Venganza de la Tierra. La Teoría de GAIA y el Futuro de la Humanidad. Barcelona: Editorial Planeta.

MAC-MARNR-CORDIPLAN.  (1983). Plan de Desarrollo Agrícola a largo Plazo. Documento de Consulta. Caracas: PLANAGRI.

MAC (1998).Anuario Estadístico Agropecuario 1998.Caracas: Dirección de Estadística e Informática.

MARNR ((1992). Un Compromiso de las Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo 1992(CNUMAD).Informe Nacional de Venezuela. Caracas: MARNR.

________(1984). Principales Problemas Ambientales en Venezuela. Caracas: MARNR

MARTINEZ, J; VALERO, E (1994). Venezuela Desorientada 1979 -1994 .Caracas: Universidad Bicentenaria de Aragua. Posgrado de Gerencia .Cátedra Entorno Socioeconómico (dictado por el Prof. Dr. Cesar Mendoza de Armas)

MAZPARROTE, S; CENICERO, J (S/F). Fundamentos de Ecología. Caracas: Editoial Biosfera.

MENDEZ, R (2004). Geografía Económica. La Lógica espacial del Capitalismo Global. Barcelona: Editorial Ariel S.A.

MENDOZA DE ARMAS, C (2008). Al Encuentro de la Ética de la Gerencia Ambiental. Caso: Venezuela. Caracas: DIP-UNEFA (documento investigativo).

__________________________ (2007). Evolución de la Gerencia Ambiental en Venezuela: un Caso Ético. Caracas: DIP-UNEFA (documento investigativo).

___________________________ (2007). La Agricultura: un elemento del Desarrollo Sustentable. Caso: Venezuela. Caracas: DIP-UNEFA.(documento investigativo).

___________________________ (1996). Ideas para Realizar el Proyecto Fronterizo Siglo XXI. Caso: Fronteras: Oriental y  Sudoriental de Venezuela (estado Sucre y Bolívar).Caracas: Ponencia al Congreso Nacional de Fronteras 18 al 20/09/1996.Consultor MAC.

___________________________ (1976). Analyse de la Reforme du Venezuela Face aux problemas Educatfs.Paris: Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS). Sorbone. Paris 1.Doctorat de 3eme  Cycle.


____________________________ (1973). La producción de Alimentos. Caracas: Ganagrinco. Abril-junio.



______________________________ (1969). La Historia de la Ganadería en Venezuela. Caracas: Concurso de la Federación de Ganaderos. Inédito.


MEDOZA DE ARMAS, C; BARREAT, N; QUINTERO TIRADO, A (1971). Notas Sobre el Cultivo de la Soya. Caracas: IAN. DPT de Desarrollo Agropecuario (boletín).

MOGOLLON, L; COMERMA, J (1994).Suelos de Venezuela. Caracas: Palmaven.

MORRIS, D (2006). Pasado-Futuro de la economía de los hidratos de carbono. En El Mal pensante. Nº 7 (16-24).Junio-Julio 2006. Bogota: Panamericana Formas e Impresos S.A.

RODRIGUEZ, C; MENDOZA DE ARMAS, C; RIVAS, E; WALLIS, L; SAN MARTIN, J (1978). Cincuenta Cultivos .Datos  Sobre sus Costos de Producción, Posibles Rendimientos y Densidad de Siembra. Caracas MARNR. Serie Informes Mecanografía. DGI/MET/01.

RODRIGUEZ, G (1997). La Seguridad Alimentaría. En Transformación de la Agricultura para el Desarrollo. Caracas: Editorial Fundación CIARA .MAC

PAZOS, L (1999). Lógica Económica. México: Editorial Diana


THULA, B (Julio2008).Comunicación Personal “Desarrollo de Venezuela”

No hay comentarios:

Publicar un comentario