lunes, 11 de enero de 2016

La Agricultura: Un elemento del Desarrollo Sustentable. Caso Venezuela


                                    ALDEA ECOLÓGICA SAUDADE
                             SANTA ELENA-MEDELLIN-COLOMBIA
                                                           Y
                        REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
           UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
                                         DE LA FUERZA ARMADA
           DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO    















LA AGRICULTURA: UN ELEMENTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.
CASO: VENEZUELA.




















          Investigador Docente DGIP-UNEFA.Dr. Cesar Mendoza de Armas (Sorbona).
         Asistente Ingeniero Emmanuel Mendoza Hincapié.
         Primera Versión Revisada y Actualizada Septiembre 2010.Versión Original Junio   
          2007.
          Medellín, Colombia.Caracas, Venezuela Septiembre 2010.



CONTENIDO

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO

ABSTRCT

PROLOLOGO SEPTIEMBRE 2010

PREFACIO

GENERALIDADES

1.      ¿QUE ES LA AGRICULTURA?

2.      LA AGRICULTURA COMO PARTE DE LA BIOLOGÍA

3.      INSERCIÓN DE LA AGRICULTURA EN EL SISTEMA AMBIENTAL


3.1.   El Ecosistema Agrícola.

3.2.   Adaptabilidad Agrícola.

3.3.   Agricultura de Laboratorio



4.      VENEZUELA: SITUACIÓN GEOGRAFICAY SU CONDICIÓN DE ESTADO.

4.1.   En lo Espacial.

4.2.   En lo Político.



5.      EL SECTOR AGRICOLA VENEZOLANO Y SUS COMPONENTES

5.1.   Sub-Sector Agrícola Vegetal.

5.1.1.     Tipos de Cultivos de Acuerdo a su Ciclo Vegetativo.

5.2.   Sub-Sector Agrícola Animal.

5.3.   Tipos de Agricultura de Acuerdo a las Condiciones Meteorológicas.










6.      LA AGRICULTURA DE RIEGO EN VENEZUELA.


7.      EVOLUCIÓN AGRÍCOLA DEL PAÍS.


7.1.   La Agricultura Precolombina.

7.2.   La Agricultura Colonial.


7.3.   La Agricultura Moderna.


C OCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

BIBLIOGRAFIA CITADA Y CONSULTADA.


























DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO


Dedicado a Dios. A mis padres: Espíritu Santo Mendoza (+) y Aura de Armas (+),

 grandes luchadores sociales. A mis hijos Natacha, Emmanuel y Giuliana Mendoza

Hincapié, profesionales emprendedores y de creatividad que los convierten en semillas

 del futuro.   A mis compañeros de promoción de la Facultad de Agronomía de la

 Universidad Central de Venezuela, Maracay 1958-1963, especialmente a Alfredo

 Quintero (+) y Cesar Arias (+). A todos mis profesores que tuvieron la paciencia de

 enseñarme lo que sé, en el área de la agronomía, de la ética y de la moral universitaria.

 A mis colegas de la UNEFA. A mi amigo Federico Dao, hoy fallecido, quien fue mí

 Profesor de Nematología. Al Ing. Agr. Jorge Ransay, chileno nacimiento quien vivió 50

 años en Venezuela, durante esos años aporto su experiencia a la Extensión Agrícola

 Venezolana y al Ing. Agr. Carlos Rodríguez Silva  quien supo transmitirme  el valor de

 ser hombre de campo. A mi país.

Le doy las gracias al profesor Carlos Crespos por sus oportunas y  constructivas

 Opiniones.


ABSTRACT

Agriculture is the culture of working the soil to produce the food, medicines or other products which society requires to get its feedings safety. Agronomy is the discipline which studies it technically although biology is the science which provider the needed base to know it. In Venezuela there a two agricultures the semi-dried and the irrigation one. On the other hand, agriculture is located in environmental system, from which takes, all its elements, which permits its adaptation and development. The harvesting according to their biological cycle is divided in short time crops, permanents and semi permanents. In the country, agriculture exists from pre-Columbian times, its continued through colonial times, until it became a modern agriculture since 20th century up till now, when there is a cell of 50 crops grouped in the following items: cereals, leguminous, textiles and oleaginous, roots and tubercles, fruits, vegetables,  coffee, sugar cane, cocoa and tobacco. The vegetal and the animal agriculture determine nine systems of production. Agriculture is an artificial ecosystem knew as agroecosytem composed by thousands of individuals. The agropecuarian census of 1999 expressed that they were 900000 units of production, from which half of them were produces bovines cattle. To 1997 they were cultivated 1671 thousands of ha and 2005 1985 thousand of ha were cultivated. That is to say, that the increment for that year was about a 15% respect that 1997.A flock of cattle is around 12 millions of heads of cattle .Agriculture in Venezuela is not enough for de needs of its population, so there is necessary to import the food required. Its important to say that Venezuelam people should know agricultural development of the country and its historical tradition no matter if it is told, written or lived.


RESUMEN

La agricultura es la cultura de trabajar el suelo o la tierra para producir los alimentos, las medicinas u otros productos que requiere la sociedad para lograr su seguridad alimentaria. La agronomía es la disciplina que la estudia técnicamente, aunque la Biología como ciencia es la que aporta las bases necesarias para su conocimiento.
En Venezuela hay dos agriculturas: la de secano y la de riego. Por otra parte, la agricultura se encuentra insertada en el sistema ambiental, del cual toma todos sus elementos, los que le permiten adaptarse y desarrollarse. Los cultivos, de acuerdo a su ciclo biológico, se dividen en cultivos de ciclo corto, semi permanentes y permanentes. En el país la agricultura existe desde la época precolombina, siguió a través de la colonia, hasta convertirse en la agricultura moderna a partir del siglo XX, hasta llegar a la actualidad, donde hay una célula de 50 cultivos agrupados en los renglones siguientes: cereales; leguminosas; textiles y oleaginosas; raíces y tubérculos; frutales; hortalizas; café, caña de azúcar, cacao, tabaco. Tanto la agricultura vegetal como animal determinan 9 sistemas de producción. La agricultura es un ecosistema artificial conocido como agroecosistema compuesto por miles de individuos. El censo agropecuario de 1999 señalo que en el país existían 900.000 unidades de producción, de las cuales cerca de la mitad eran productoras de ganado bovino. Para 1997 se cosecharon 1.671miles de hectáreas, y para el 2005 se cosecharon 1985 miles de hectáreas. O sea, que el aumento para ese ultimo año fue de un 15 % con respecto a 1997. El rebaño de ganado bovino ha disminuido de 15 millones de cabezas a unos  12 millones de reses. Venezuela con su agricultura no cubre los requerimientos alimentarios de la población, por lo que se debe recurrir a la importación de alimentos en más de un 40% según cifras no oficiales. Es importante señalar que los venezolanos deberían conocer el desarrollo agrícola del país, así como su tradición histórica, sea esta contada, escrita o vivida pues el país no esta naciendo en septiembre de 2010.

Palabras claves: agricultura ,suelos,agronomia,biología,sector agrícola, cultivos, bovinos, vacunos, fiebre aftosa,   agroecosistemas, clima, cereales, leguminosa, textiles, y oleaginosas ,raíces y tubérculos, frutales, hortalizas,, café, caña de azúcar, cacao, tabaco, estadísticas, reforma agraria, ambiente, sistema ambiental, taxonomia, extensión agrícola.




ABSTRACT

Agriculture is the culture of working the soil to produce the food, medicines or other products, which society requires to get its feedings safety. Agronomy is the discipline which studies it technically although biology is the science which provider the needed base to know it.    In Venezuela there are two agricultures the semi-dried and the irrigation one. On the other hand, agriculture is located in environmental system, from which takes, all its elements, which permits its adaptation and development. The harvesting according to their biological cycle are divided in short time crops, permanents and semi permanents. In the country, agriculture exists from precolombian times, it continued through colonial times, until it became a modern agriculture since 20th century up till now, when there is a cell of 50 crops grouped in the following items: cereals, leguminous, textiles and oleaginous, roots and tubercles, fruits, vegetables, coffee, sugar cane, cocoa and tobacco. The vegetal and the animal agriculture determine nine systems of production. Agriculture is an artificial ecosystem knew as agroecosystem composed by thousands of individuals. The agropecuarian census of 1999 expressed that then were 900000 units of production, from which half of them were produces of bovines cattle. To 1997 they were cultivated 1671 thousands of ha and 2005 1985 thousand of ha were cultivated. That is to   say, that the increment for that year was about a 15% respect that 1997. A flock of cattle is around 12 millions of heads of cattle. Agriculture in Venezuela is not enough for de-----needs of its population, so there is necessary to import the food required. It’s important to say that Venezuelan people should know agricultural development of the country and its historical tradition no matter if it is told, written or lived.


Palabras Claves: agricultura, suelos, agronomía, biología, sector agrícola, cultivos, bovinos, vacunos, fiebre aftosa, agroecosistema, clima, cereales, leguminosas, textiles y oleaginosas, raíces y tubérculos, frutales, hortalizas café, caña de azúcar, cacao, tabaco, estadísticas, reforma agraria, ambiente, sistema ambiental, taxonomía, extensión agrícola.
                        

PREFACIO.

Este prefacio, es una reflexión personal, la cual es necesario conocer, para tener una respuesta, al porque  se realizo este ensayo investigativo. De ahí, que mi  interés  por escribir el ensayo investigativo titulado: “La Agricultura: un Elemento del Desarrollo Sustentable. Caso: Venezuela”, comenzó cuando preparaba en el 2007, el  curso que dicto regularmente en la maestría de Gerencia Ambiental denominado “Agricultura y Ambiente”, cuyo contenido tuve el honor de diseñar en 1993 para el IUPFAN actual UNEFA. En ese momento ,vino a mi memoria, todos los conocimientos que he tenido que  adquirir para cumplir con mis obligaciones laborales ,los cuales podrían ser utilizados por mis estudiantes, tanto para cumplir con su obligaciones académicas como para tener una base profesional, si se encuentran trabajando en  el sector agrícola.
Es preciso recordar, que la agricultura es la cultura de producir todos los alimentos y medicinas, así como la de obtener los  beneficios económicos que requiere la sociedad del país, para tener una buena calidad de vida y poder cumplir con su faena laboral diaria. Así mismo, es necesario saber que el proceso agrícola puede generar un impacto ambiental negativo que afecta tanto a los recursos naturales como a la persona humana que habitan en su espacio geografico.Por otra parte, la agricultura forma parte, de la cultura y de las costumbres de la sociedad y, ninguna economía, la puede desligar de su desarrollo global. Igualmente, ella es un elemento de la seguridad y defensa del país.Mientras mas sea una agricultura agroecologica es mas fácil alcanzar su “Desarrollo Sustentable” y, la sociedad será menos dependiente del petróleo. Ver los países vecinos a Venezuela como saben ordenar su territorio.


PROLOGO  GLOBAL 2010 y 2007.


La agricultura es el arte y la actividad económica dedicada al cultivo de la tierra, con finalidad de producir los productos alimenticios, medicinales y de otro tipo, destinados a satisfacer las necesidades de la sociedad. A ella, se le da la obligación de alimentar a los 8000 millones de personas que habitan en la tierra y, en particular a los 28 millones que viven en Venezuela. Es un ecosistema creado por el hombre, de ahí, que se le conozca como agrosistema, el cual esta integrado en muchos casos por miles de individuos. Así mismo, pertenece al sector primario de la economía. Por otra parte, ella para ser productiva, requiere de unas condiciones ambientales propicias para lograr su adaptabilidad al medio. Esto la obliga, a ser un elemento fundamental del desarrollo sustentable, por tal motivo, la tecnología que se emplee para su desarrollo, es fundamentalmente antrópica, por lo que no debe generar impactos ambientales negativos. Es preciso recordar que es un proceso social, tanto por la fuerza de trabajo que utiliza, como por la función que se le ha asignado de generar la seguridad alimentaria que requiere la sociedad.
El ensayo investigativo que se esta realizando  tiene  los siguientes objetivos: conocer que es la agricultura, señalar las ciencias y la disciplina que permiten su estudio tecnológico, indicar porque es un elemento del Desarrollo Sustentable y mencionar los diferentes aspectos ocurridos a través del tiempo que han influido en su desarrollo en Venezuela hasta la actualidad. Es una investigación conocida como Relato, pues es una exposición personal del investigador donde demuestra su posición ante un fenómeno determinado, apoyado con su historia de vida. De todas formas, es necesario recurrir a la consulta documental combinada, con algunas ideas suministradas por expertos en la materia. Sin duda alguna, es una investigación muy extensa, por lo que el trabajo investigativo que se presenta en este documento, es la base para continuarla. Mas aun, es preciso señalar, que además de la revisión y actualización que se realizo de la misma en septiembre de 2010 ,ella le ha aportado impulsos para que su autor, realizara posteriormente las siguientes investigaciones : “Ambiente y Desarrollo en la Postmodernida.Caso:Venezuela (UNEFA Julio 2008)”; “Agricultura y Ambiente.Caso: Venezuela (Noviembre 2009 UNEFA actualmente en ejecución)”.La investigación se justifica, pues el desarrollo agrícola nacional forma parte del desarrollo global de Venezuela, además es preciso dar a conocer la agricultura nacional   como, se hace y se ha hecho con la explotación petrolera en el país. Así mismo, el venezolano debe estar conciente que sin agricultura no es posible la vida, pues es ella la que suministra las calorías que requiere el ser humano diariamente, para realizar las actividades que le son propias. Igualmente, se tiene que estar conciente que la agricultura puede ser una actividad perturbadora del ambiente, debido al uso intensivo de maquinaria agrícola, la que utiliza para su funcionamiento lubricantes y combustible fósiles, por la aplicación de fertilizantes y agroquímicos que pueden ser tóxicos, lo que influye en la destrucción  de la diversidad vegetal y animal natural de la zona y, por la perturbación profunda del suelo. Esta situación  influye en el cambio climático que se sufre actualmente. La presente investigación se compone de los siguientes puntos: ¿Qué es la agricultura?; La agricultura como parte de la Biología; Inserción de la agricultura en el sistema ambiental; Venezuela: situación geográfica y su condición de Estado; El sector agrícola venezolano y sus componentes; La agricultura de riego en Venezuela; Evolución agrícola del país; Conclusiones y recomendaciones; Bibliografía citada y consultada.
La investigación forma parte de la Línea de Investigación de la Maestría en Gerencia Ambiental del DGIP de la  UNEFA denominada Tecnología de la Gerencia Ambiental.
Es importante, mencionar  y dar las gracias a los profesores George Pinto, Corabel Barrios y Carlos Crespo, quienes  siempre han dado su voz orientadora al autor de esta investigación.


GENERALIDADES.


1.      ¿QUE ES LA AGRICULTURA?

Para los hechos, de este trabajo investigativo, la agricultura es el arte y la actividad económica dedicados al cultivo de la tierra, con la finalidad de producir los productos alimenticios o medicinales que requiere la sociedad actual y futura para satisfacer sus necesidades.
Los 200 países existentes en la tierra, poseen sus propias agriculturas, las cuales son producto de su ambiente, además de estar situadas dentro de la biosfera. El ambiente mencionado  encierra, diversas variables, entre las que se destacan entre otras las siguientes: la localización geográfica (latitud y longitud), la fisiografía (el paisaje), las condiciones  agroecológicas (clima y suelo), la diversidad biológica, la cultura de la sociedad y las costumbres. O sea, la agricultura es la forma en que se hace producir la tierra a través de la historia.

2.      LA AGRICULTURA COMO PARTE DE LA BIOLOGIA.

Si bien es cierto, que el petróleo es una bendición de Dios en el caso de Venezuela, la agricultura es una necesidad para el hombre en particular. Para que ella se desarrolle, debe existir un ambiente que le sea favorable, que le permita aprovechar sustentablemente al máximo las condiciones agroecológicas a lo largo del tiempo.
Es importante señalar, que la agricultura ha sido y, es, una de las principales actividades socio económicas realizadas por el hombre, además, de propender a la seguridad alimentaria de la sociedad.
Para su estudio es necesario aplicar un conjunto de ciencias como son: la biología, la física, las matemáticas y la ecología entre otras. El significado de esta ultima palabra es “casa limpia”. El zoólogo alemán Ernest Haeckel fue el creador de esa ciencia en 1869. Él la definía como las relaciones de los individuos entre si y con el medio ambiente, fuese este orgánico u inorgánico. La expresión anterior, permite señalar que ya se estaba dando nacimiento a lo que se denomina ECOSISTEMA y, al aparecimiento de la palabra ambiente (MENDOZA, 2007).
Retomando nuevamente la idea de la agricultura, es preciso decir que ella esta compuesta de seres vivos. Por tal motivo, tanto la biología como la ecología se ocupan de su estudio, determinando el origen de los seres, su organización, funciones, relación entre ellos y con el medio que los rodea, lo que permite definirla como un ecosistema. En tal sentido, como un ecosistema que es, se produce un flujo de energía del medio físico hacia los seres vivientes, fundamentalmente a través de la fotosíntesis si es vegetal.
Es conveniente indicar, que la colonización de los territorios por parte del hombre, ha venido destruyendo los ecosistemas naturales para sustituirlos por ecosistemas artificiales, como es el caso de la agricultura, el cual se conoce como agroecosistema. Como ejemplo se pueden mencionar los cultivos de caña de azúcar, café, cacao y los diferentes cereales. El objetivo del agroecosistema es suministrar productos que garanticen la seguridad agroalimentaria del hombre. El mantenimiento de estos ecosistemas artificiales depende de la capacidad tecnológica que tenga el hombre para conservar y aprovechar el ambiente donde se dan los cultivos, así como el potencial genético de los individuos que lo componen.
Es preciso puntualizar nuevamente, que la biología como ciencia de la naturaleza, se ocupa de dar a conocer la biodiversidad y ella es ayudada en esa tarea por otras ciencias y disciplinas como son entre otras: la botánica, la zoología y la ecología.
De ahí, que sea necesario definir que se entiende por biodiversidad. La respuesta es sencilla: son la totalidad de genes, especies, y ecosistemas existentes en una región determinada. Por tal motivo, deben distinguirse tres categorías que la constituyen, a saber:

·         Diversidad genética.
o   La diversidad genética viene a ser la variación de los genes dentro de las especies.
·         Diversidad de especies.
o   Es la variedad de especies existentes en una región. Se pueden identificar y medir por la diversidad taxonómica.
·         Diversidad de los ecosistemas.
o   Son las asociaciones de especies y ecosistemas.

Debido a la problemática planteada, se ha ideado una técnica científica, conocida como TAXONOMIA, la cual tiene como objeto clasificar las diversas especies de una forma sistematizada y asignarle un nombre en latín a las diversas especies estudiadas, ya sean estas vegetales o animales. Los nombres son precisos e invariables, una vez aceptada por los codificadores. Esto permite a los científicos y técnicos entender en su idioma nativo de que se esta hablando.
Para iniciar este proceso es necesario conocer el significado de algunos elementos que están ligados a la clasificación taxonómica, como son:

·         Individuo: Se entiende por individuo el organismo o forma propia, bien delimitado, indivisible, cuyas partes se encuentran unidas armónicamente, las cuales no pueden separarse sin producirle un daño a las otras.

·         Especie: Es el conjunto de individuos capaces de cruzarse entre si y originar descendencia fecunda a la que trasmiten sus caracteres. Es el producto de la carga genética de cada uno de ellos.


·         Género: El género es cuando diversas especies, que tienen semejanzas entre si, se agrupan en una categoría. Ejemplo: el maíz (Zea mayz). El primer nombre corresponde al género.

·         Familia: Los géneros que poseen grandes analogías entre si, se agrupan en esta unidad taxonómica. Ejemplo: la familia de las Gramíneas agrupan al Sorgo, Maíz, Arroz, Trigo, Avena y Cebada, entre otras.

Todo lo dicho anteriormente se sintetiza en el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 1

CLASIFICACION TAXONOMICA.

CONCEPTO
EL MAIZ
EL GATO
Clase
Monocotiledónea
Mammalia
Orden
Glumifloral
Carnivora
Familia
Gramineae
Felidae
Genero
Zea
Felis
Especie
Zea mayz
Felis gatus

FUENTE: Elaboración propia Junio 2007


En conclusión, la agricultura es un agroecosistema con gran diversidad de especies vegetales y animales, las cuales han sido clasificadas taxonómicamente. Su estudio técnico científico le es propio de la disciplina denominada agronomía. En el país, esa carrera universitaria fue creada en 1940. Sus instalaciones estaban ubicadas en la parroquia el Valle, donde actualmente funcionan algunas instalaciones militares. Le correspondió al Rector de la Universidad Central de Venezuela Dr. Julio de Armas Mirabal mudarla en 1950 a la ciudad de Maracay, estado Aragua donde funcionaba el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA), actualmente Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Esta carrera, hoy en día se dicta en diversas universidades venezolanas.

3.      INSERCION DE LA AGRICULTURA EN EL SISTEMA AMBIENTAL.

Una vez, definida la agricultura, es necesario insertarla dentro del sistema ambiental. De ahí, que sea preciso definir este ultimo, diciendo que es el conjunto dinámico de elementos naturales y sociales interrelacionados en un espacio y tiempo determinado. (BENTHKE, DE CASTELLANO; et al, 1984).Ver cuadro Nº2. De acuerdo a lo mencionado anteriormente, la agricultura se encuentra subsumida parcialmente en las tres columnas que caracterizan el ambiente, como son la Abiótica (sin vida), la Biótica (con vida) y, la Social. En la primera se ubican el clima y el suelo, en la segunda todas las especies vivas incluyendo la comunidad humana y, en la tercera, el hombre en sociedad con su cultura y costumbres. Por tal motivo, la agricultura es una cultura humana la cual esta determinada por factores físicos, químicos y biológicos, cuya sumatoria determina los sistemas de producción agrícola, entendiéndose como tal el “conjunto mixto de métodos y practicas agrícolas relacionadas entre si, con una ubicación definida y con características ecológicas históricas, socio-culturales, tecnológicas y económicamente integradas”. AVILAN Y EDER (1986), las cuales crean sobre la superficie terrestre a través del tiempo los paisajes agrícolas. Por tal motivo, la agricultura es un ecosistema global compuesto por un conjunto de ecosistemas individuales, estén estos especializados hacia la actividad vegetal o animal, pues cada uno forma una unidad con características propias, lo que permite su estudio separadamente.
Por otra parte, al tratarse de espacio y tiempo, es necesario el conocimiento histórico del proceso agrícola, el cual viene dado por la Arqueología y la Etnografía. La primera es producto de las excavaciones y, la segunda por la acción de las sociedades aborígenes. En el caso americano y, en particular el venezolano, la agricultura puede tener una antigüedad de ocho mil años (FUNCHS, 1959). Es importante mencionar aquí, al profesor Francisco Tamayo científico venezolano quien dedico parte de su vida profesional al estudio de los llanos de Venezuela. (MENDOZA DE ARMAS, C 2007).


CUADRO Nº 2

ESQUEMA DEL SISTEMA AMBIENTAL.


 AMBIENTE
 Elementos Naturales Elementos Sociales
Comp Físicos Químicos Comp con vida Comunidad Humana
Recursos
Entorno
Comunidad Vegetal
Comunidad


Animal
Comunidad Humana
Hombre Cultural.

HIDROSFERA:
Mares
Glaciares
Lagos
Ríos
Aguas Subterráneas.
Aguas Atmosféricas.

ATMOSFERA:
Aire Atmosférico.
Aire del subsuelo.

LITOSFERA
Suelo superficial, Rocas y Minerales.







CLIMA:

Temperatura Precipitación
Humedad
Presión Atm
Vientos

ENERGIA:
Relieve
Int Sonidos
Conc. Iónica
Gravedad


Plantas
Hongos
Bacterias

Animales de todas las especies y microscopi-cos

HOMRE BIOLOGICO


FUNCIONES

COMPORTAMIEN-TO

RESPUESTA
OCUPACION DEL ESPACIO



CULTURA

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

TECNOLOGIA

FUENTE: BETHKE et al 1984.



3.1.   El Ecosistema Agrícola.

 La agricultura es uno de los ecosistemas mas importantes existentes en la tierra como se ha mencionado anteriormente, primero por ser parte de la seguridad alimentaria de la sociedad, segundo, por el elevado numero de individuos que conforman su población y en tercer lugar, por la acción antrópica perturbadora que puede generar al ambiente y por la influencia que ejercen sobre la calidad de vida de las personas que habitan en su cercanía. Como ejemplo se puede citar al cultivo del Sorgo, una hectárea sembrada de dicho cereal puede estar compuesta por una población de más de 300 mil individuos. Para que sea exitosa su producción hay que darle tres pases de rastra al suelo, aplicar fertilizantes químicos, aplicar herbicidas como el 2,4D, para combatir las plagas de insectos es necesario aplicar dos y tres insecticidas químicos durante los 100 días que dura su ciclo vegetativo. No es necesario dar más explicaciones. Pero si es conveniente recordar, que el sorgo como cereal que es, sirve de alimento a las personas y es utilizado como materia prima en la fabricación de alimento concentrado para los animales con el fin de que aumenten su rendimiento en la producción, sea esta de leche o de carne.


3.2.   Adaptabilidad Agrícola.

 Los individuos integrantes del agroecosistema, para crecer y producir, deben estar adaptados a las condiciones ambientales del sitio donde se siembran, pues de lo contrario mueren.

3.3.   Agricultura de Laboratorio o Biotecnología. ( DINERO,N°357,2010;AGRO-BIO,2009;AGROFUTURO,2010)

Saber y decidir que  comer diariamente es el dilema del ser humano, sin embargo la biotecnología es la herramienta que están utilizando los científicos del mundo para obtener una   agricultura sustentable que pueda  alimentar a la población del mundo actualmente.
De ahí, que el desarrollo de semillas modificadas genéticamente parece ser la llave del futuro de la agricultura vegetal de la postmodernidad en países de América Latina. En Venezuela en IDEAS en el 2008, se  inicio esta actividad, con   el cultivo de maíz. En ese mismo orden de ideas, Colombia ocupa el lugar N°16    en  el mundo con 35.700 ha sembradas con los siguientes cultivos: clavel, rosa, maíz y algodón. Sin embargo, según algunas organizaciones no gubernamentales, esta agricultura puede acarrear  riesgos sociales, económicos y ambientales. A estas opiniones se suma la del presidente de Bolivia  Evo Morales. Él muestra su preocupación por esta actividad genética, pues según él, puede ocasionar trastornos en las persona, como caída del cabello y sexuales. Él tendrá sus razones.  Es importante señalar que esta agricultura   se conoce como agricultura transgenica. En el Congreso de AGROFUTURO celebrado  en Junio de 2010, en la ciudad de Medellín, presento al investigador Bruce Chassy de la universidad de Illinois quien expuso su investigación sobre “Biotecnología para alimentar el mundo”.Lo importante, es contar con un medio de divulgación y educación  en Biotecnología Agrícola que  informe sobre la Biotecnología y sus avances, como lo hace la Asociación Agro –Bio  en su sede de la ciudad de Bogota, Colombia. Para concluir este aspecto, el autor de este ensayo investigativo, señala que cuando él era  productor de sorgo en el Estado Guarico, Venezuela en 1982, usaba semillas certificadas resistentes al ataque de plagas y  a la caída de la panoja. ¿Que es esto?, respuesta: adelantos de la Biotecnología.


4.      VENEZUELA: SITUACIÓN GEOGRAFICA Y SU CONDICION DE ESTADO.

4.1.  En lo Espacial.

Venezuela se localiza en el hemisferio norte entre las latitudes nortes 0·38´53´´ y 12· 11´ 46´´, y las longitudes oeste entre 59·47´ 30´´ y 73· 23’ 23’’. Esto permite ubicarla al norte de América del Sur, abierta al mar Caribe y al océano Atlántico lo que le da una posición espacial favorable en el continente, determinando una gran facilidad de comunicaciones, de relaciones económicas y, de condiciones climáticas óptimas para el proceso productivo agrícola y una relativa estabilidad ambiental. Sin embargo, en los últimos años se ha visto invadida por los coletazos de las tormentas tropicales que se forman en el Golfo de México e igualmente ha sufrido el fenómeno del Niño y de la Niña. Al parecer, por pronósticos hechos, el año 2007 será año Niño como lo fue 1999. Así mismo se presentan problemas de desertización y desertificación. Es un país tropical, con rasgos comunes con otras naciones Americanas, Africanas, Asiáticas y Oceánicas. (CUNILL1990; RODRIGUEZ, MENDOZA et al 1999; MENDOZA Y HINCAPIE 1993; MENDOZA 1982).
A continuación se señalan diversos aspectos que influyen en la agroclimatologia del país:
Su cercanía con el Ecuador determinan dos estaciones climáticas bien definidas: la época seca y la época húmeda, las que se denominan generalmente como verano e invierno.
De ahí, que sea la línea de Convergencia Intertropical la responsable del inicio de la época lluviosa.
La duración del día y la noche son casi iguales. 12horas. Situación que influye en el fotoperiodismo de las plantas cultivadas.
Igualmente hay una gran incidencia de energía solar, lo que favorece el desarrollo de diversos cultivos.
La superficie de Venezuela es de 916.445 Km2, superficie que puede dividirse en cuatro grandes regiones fisiográficas clásicas: los sistemas montañosos del norte, de los Andes y los orientales; la depresión central; la depresión Guayanesa y los ambientes insulares. Dentro de esas divisiones existe una comunidad de masas naturales, las cuales contienen una gran diversidad biológica tanto vegetal como animal, así como de sistemas agrícolas. Estos últimos se pueden estimar en 9 (AVILAN Y EDER 1986).

4.2.  En lo Político.

Venezuela es un Estado y una Nación. Es un Estado por que reúne los tres componentes esenciales para serlo, como son: el territorio, la población en lo demográfico y, el poder. Cuando se le suma la cultura, nace la nación. Es posible que la zonabilidad tropical favorezca el aparecimiento de enfermedades tropicales como son: el paludismo, la fiebre amarilla, el mal de chagas y el dengue entre otras, las cuales son transmitidas por insectos. Sin embargo, en el país desde 1940 se vienen haciendo campañas sanitarias para combatirlas. El combate mencionado en gran medida se hace con insecticidas químicos como el DDT. Esta situación genera un impacto ambiental negativo, pues los plaguicidas utilizados en muchos casos se acumulan en la cadena alimentaria, causando la muerte de las personas, en corto tiempo.


5.      EL SECTOR AGRICOLA VENEZOLANO Y SUS COMPONENTES.

 Para estudiar la agricultura venezolana es necesario considerarla como un sector, el cual se denomina sector agrícola y esta integrado por cuatro sub-sectores: el agrícola vegetal, el animal, forestal y pesquero. Estos cuatro componentes se ubican en el área de las ciencias biológicas la que es auxiliada por otras ciencias cuantitativas como se menciono al inicio de la investigación, pero su estudio corresponde a la agronomía que es una disciplina. En conclusión, la agronomía es la disciplina técnica superior que estudia los problemas relacionados con la agricultura, la fitotecnia y la zootecnia, tomando e consideración la diversidad de suelos y la influencia de los agentes físicos, biológicos y químicos.(BARSA INTERNACIONAL;2000) El trabajo investigativo en ejecución, abarcara únicamente los dos primeros sub-sectores o sea el  sub -sector vegetal y el sub-sector animal.



5.1.   Sub-Sector Agrícola Vegetal.

 El hombre domesticó las especies vegetales que actualmente le sirven como base de su alimentación o medicinales. Para lograr lo mencionado, al inicio fue necesario hacer una selección masal de las semillas, posteriormente utilizó el diseño experimental para poder obtener semillas mejoradas, logrado obtener de esa forma semillas certificadas, semillas registradas y semillas de fundación. De ahí, que las semillas de las plantas que se van a cultivar, son el insumo de mayor importancia para una buena producción agrícola. Existen otras prácticas agronómicas sumamente importantes como son: el laboreo del suelo con labranza mínima, la fertilización sea esta con abonos o fertilizantes químicos, deshierbe, control de plagas y hongos, riego, y una cosecha de los frutos en el momento oportuno. En algún momento del ciclo biológico del cultivo, es factible que alguna de las prácticas agronómicas aplicadas pueda llegar a generar un impacto ambiental negativo.


5.1.1.     Tipos de Cultivos de Acuerdo a su Ciclo Vegetativo.

 De acuerdo a su ciclo vegetativo los cultivos se clasifican de la siguiente forma:

·         Cultivos de ciclo corto. Son aquellos cultivos cuyo ciclo vegetativo esta entre 60 y 100 días (algunas hortalizas y cereales). Se adaptan tanto a países tropicales como a los que poseen cuatro estaciones. Dentro de estos últimos se pueden citar a Canadá, España, Francia, Italia, Inglaterra, Escocia, Rusia, entre otros. En estos ultimo lugares se presentan temperaturas inferiores a 0 ºC, por tal motivo los agricultores deben sembrar en la estación con temperatura favorable para que su s cultivos se den y se puedan desarrollar adecuadamente. Esto quiere decir que desde que se siembran, hasta que se cosechan no pueden pasar más de 100 días.

·         Cultivos semi permanentes: son aquellos cultivos que desde que se siembran hasta que se cosechan no pueden pasar un año o año y medio en el campo. El ejemplo mas resaltante es la caña de azúcar.

·         Cultivos permanentes: son aquellos cultivos que pueden permanecer en el terreno desde que se siembran hasta sus sucesivas cosechas de 10 a 20 años o más. Los ejemplos más destacados son: Cacao, Café y algunos Frutales. Sin embargo, se debe tener en consideración que no se vuelvan improductivos por excesiva edad de la plantación.

5.2.   Sub-Sector Agrícola Animal.

El sub-sector agrícola animal esta compuesto por especies animales mayores entre las que se encuentran los bovinos, los equinos,  y  los búfalos y por especies menores como son: los caprinos ovinos, porcinos, conejos y aves.
Las especies antes mencionadas son la base fundamental de la alimentación de la sociedad, pues producen carne y leche de forma continua. Su consumo le permite a las personas obtener las calorías y la energía diaria necesaria que se requieren para poder desempeñar sus actividades laborares normales y mantenerse vivos.
Para ilustrar lo dicho, es conveniente agregar que un bovino adulto produce aproximadamente 200 Kg. de carne en canal, una vaca de raza lechera puede producir hasta 25 l/día en uno o dos ordeños. Los caprinos y ovinos aportan los mismos componentes pero en menor cantidad. Los porcinos aportan carne y grasa y las aves de corral, carne y huevos.

5.3.   Tipos de Agricultura de Acuerdo a las Condiciones Meteorológicas.

En el país hay dos tipos de agricultura de acuerdo a las estaciones meteorológicas existentes. Una, conocida como agricultura de secano, la cual esta sujeta al inicio y continuidad de las precipitaciones del periodo lluvioso y, otra conocida como agricultura de riego. La mayor extensión sembrada corresponde a la agricultura de secano pues ocupa históricamente entre 1.600.000 y 2.000.000 de ha. La de riego esta por el orden de 200.000 ha. La diferencia numérica es grande, a pesar de la cuantiosa inversión que ha hecho y hace el Estado venezolano en desarrollar una agricultura de riego, la cual permite sacar hasta tres cosechas al año.

6.      LA AGRICULTURA DE RIEGO EN VENEZUELA.

El riego en si, es una técnica, pues encierra diversas fases, las cuales se inician con los estudios básicos de suelo (agrológicos, físicos y químicos del suelo) que son los que permiten saber en un primer momento si es factible el riego. Luego se elabora el proyecto de ingeniería donde se le da gran importancia al movimiento del embalse el cual esta determinado por el uso consuntivo de los cultivos que se van a sembrar, el balance hídrico y los aporte de agua de la cuenca de la zona que se va a regar. Posteriormente se procede a la construcción de las obras de ingeniería que se van a consolidar con la operación y mantenimiento del sistema de riego. Paralelamente se efectúa la planificación física para el aprovechamiento de las tierras, que da como resultado la consolidación de la producción agrícola tanto en lo ambiental como en los beneficios económicos que es esperan obtener. (MENDOZA DE ARMAS, C 2005).
A pesar de las grandes inversiones que se requieren para el desarrollo de las obras de riego, la agricultura de riego fue considerada por el Estado venezolano como elemento importante para economía agrícola del país. Tanto es así, que el primer plan de irrigación con la duración de 20 años fue elaborado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en 1949. Sin embargo, antes de esa fecha ya se habían construido los sistemas de riego de Cumaná en el estado Sucre, San Carlos en el estado Cojedes, Suata en Aragua, Colonia Mendoza en Miranda y el Cenizo en el estado Trujillo. Es importante destacar que desde los albores de esta actividad los ingenieros venezolanos participaron en su ejecución, destacándose los nombres de Tomas Biondi, Gustavo Padilla, Gómez Irigoyen, Samuel Strebin…entre otros distinguidos profesionales.
La época de oro del riego en el país se inicia a partir de 1956 con la construcción del sistema de riego del río Guárico. Así mismo, la década de los 70 del siglo XX ha sido la mas importante, pues en ese periodo se consolidaron los siguientes sistemas de riego: Guárico, las Majaguas, Boconó, Cariaco, Guanare, Santo Domingo, Tucupido, Boconó- Masparro y un sin número de pequeños sistemas de riego ubicados en asentamientos campesinos dispersos en la geografía nacional.
Debe destacarse, las principales influencias en el manejo del riego en el país, así como en las obras de ingeniería, las cuales provinieron de México a través su Secretaría de Recursos Hidráulicos, de la universidad de Utah de USA (CIDIAT ,1968), del Burea Reclametion de USA, del Estado de Israel y de los diversos programas del BID.
El MOP fue puntal, en este proceso de desarrollo riego, que involucró tanto, los estudios básicos como la construcción y operación de los sistemas de riego, responsabilidad que recae actualmente sobre el MARN.
Estadísticamente en Venezuela existen más de 50 grandes obras de riego y más de 500 pequeños sistemas de riego. Con estas obras se están regado alrededor de 200.000 ha como se ha señalado en puntos anteriores. COPLANARH en su plan hidráulico señalaba que para el año 2000 deberían estar bajo riego 2.000.000 de ha. ¿Qué ha pasado?, pregunta difícil de contestar, sin embargo, hay aspectos positivos y negativos que han influido en este proceso:

·         Existía un consejo nacional de riego.
·         .Dentro del sector agrícola no hay un plan de riego.
·         Se crearon comités coordinadores de obras de riego en todos los sistemas.
·         Se aplico la tecnología apropiada y sofisticada para obtener la información básica.
·         Existe un marco jurídico propio.
·         Hubo una selección de beneficiario de las obras de riego deficiente.
·         El mantenimiento de las obras de ingeniería fue escaso

El Dr. Ferrer primer ingeniero hidráulico egresado de la UCV, en la conferencia que dictó en el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) el 24 de Mayo del 2007, manifestó que muchas de las presas que se habían programado para regar se les había cambiado el uso, que en la actualidad se utilizaban para dotar de agua a las poblaciones, lo que había causado la disminución de la superficie que debía regarse.

7.      EVOLUCION AGRICOLA DEL PAIS.

7.1.   La Agricultura Precolombina.

Como se ha venido mencionando en los puntos anteriores de esta investigación, el ambiente es fundamental para que pueda existir cualquier proceso biológico y, en particular la agricultura. De ahí, que el proceso agrícola de Venezuela se inicio hace miles de años, mucho tiempo antes de que Colón llegara a las tierras que conformaron lo que seria la Capitanía General del mismo nombre. Las comunidades aborígenes contaban con su cultura propia dentro de ese territorio. Por tal motivo, hay que remontarse a los albores de la humanidad para establecer puntos referenciales de los orígenes de la agricultura nacional. Mas aún, esas comunidades podrían tener una antigüedad aproximada de 600.000 años y, la agricultura alrededor de 8.000 años (FUNCH 1991), la ultima cifra citada, es similar al periodo de años que tienen los restos de las obras de riego que fueron construidas en lo que son actualmente Egipto e Irak (WRIGHT 2004). Al dar una mirada sobre el nuevo mundo, (VAVILOV 1951) dice que México y el Perú deben ser considerados como los asientos de una agricultura primitiva, así como el centro de origen de diferentes especies vegetales tales como la papa, topinambur, maíz, poroto, tabaco, girasol, algodón americano y de diversos frutales.
En conclusión, antes de la llegada de los Españoles, Venezuela no era un Estado, simplemente existía un territorio descocido, donde habitaban comunidades aborígenes con una cultura propia que impactó a los europeos. Tanto es así, que los indígenas de bajo Orinoco se habían hecho sedentarios con la siembra de plantas como la yuca, el maíz, y frutos de árboles autóctonos (MEDINA 1977). Igualmente, los Timoto y Cuicas en los Andes venezolanos utilizaban el riego en sus cultivos.
El descubrimiento, conquista y colonización de América incluyendo a Venezuela, fue consecuencia de la expansión comercial y marítima de Europa, continente que buscaba un mercado mundial. Por otra parte, de no haber existido una asociación entre los diversos factores de la sociedad de ese continente como fueron: los comerciantes, nobles burócratas, los intereses públicos representados por la monarquía, la iglesia y aventureros, con afán de riqueza y posición, no hubiese sido posible financiar tan temeraria empresa, por los cuantiosos riesgos, recursos financieros y políticos que eso significaba.
Al surgir las relaciones metrópoli colonia, la primera señalada, se reservaba el monopolio del comercio, orientando su acción hacia la constitución de sistemas productivos destinados a abastecer sus mercados con materias primas, alimentos tropicales de lujo y metales preciosos cuando los encontraban (CARDOSO Y BRIGNOLI 1979). Fue un sistema mercantilista con visos de precapitalismo, el cual se inicia en Venezuela con la creación de la Guipuzcoana y posteriormente en 1777 con la creación de la Intendencia.


7.2.   La Agricultura Colonial.

 La agricultura post colombina en tierra firme venezolana se desarrollo a partir de los cultivos nativos que encontraron los españoles, los cuales eran explotados por los autóctonos de la región, como fueron: la yuca, el maíz y en menor escala la auyama, el ocumo, la batata, el apio, el ñame, la caraotas, la uva de playa, la caña fistola, el coco, y algunos otros frutales, rubros que pasaron a formar parte de la dieta del conquistador. El ganado bovino, los equinos, los caprinos, los ovinos y los cochinos no existían en Venezuela y, fueron los españoles quienes introdujeron esas especies al territorio recién descubierto. Todas esas actividades agrícolas influyeron en convertir en sedentarios a los que vinieron de Europa con espíritu guerrero o sea, la tierra con su agricultura fue la base para el nacimientos el asentamiento humano y la fundación de pueblos en la capitanía de Venezuela.
Es importante señalar, que a finales de 1500, las normas para el desarrollo de la agricultura se dictaban través de los Cabildos. Estos organismo establecían parcelas alrededor de los centros poblados para introducir aquellas especies vegetales y animales procedentes de otros continentes. Esa función actualmente la realiza el Servicio de Sanidad Agropecuario (SASA) adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierra.
En 1579 se comienza a hablar de cultivos en desarrollo tales como: trigo, cebada, arroz, caña de azúcar, garbanzos, habas, melones, cítricos, cambur, durazno, membrillo, lechuga, cilantro, mostaza, poleo, ruibarbo, sábila, cebolla, ajo, berenjena, pepino, rábano.
El cultivo del trigo se inicio por el Tocuyo, pasando posteriormente a Mérida, Trujillo y Caracas. De esta ultima ciudad fue desplazado por otros cultivos en 1600. De ahí, en adelante, el tabaco alcanzó gran importancia, a pesar de haber sido prohibida su siembra en décadas anteriores. Al parecer el contrabando por parte de franceses, ingleses, y holandeses favoreció su siembra y posterior cosecha, esta situación permitió su expansión a Barinas donde alcanzó gran prestigio.
El tabaco fue desplazado por el cacao el cual venia desarrollando del siglo XVI, por tener gran demanda, buen precio y por no estar prohibida su siembra. Este ultimo se convierte en mono cultivo, siendo la base de la economía colonial en el siglo XVIII. La planta de cacao tiene origen amazónico y mexicano.
En conclusión en el siglo XVIII la economía agrícola de la colonia giraba alrededor del cacao, tabaco, caña de azúcar, café, algodón y del añil. Por otra parte, la economía de subsistencia estaba constituida por el maíz, yuca, tubérculos y legumbres.
A partir de 1777 el intendente Abalos era el que planificaba la agricultura y se convirtió en un puntal en el desarrollo agrícola. Es conveniente señalar que era la Intendencia reglamentaba, protegía y, fijaba los aranceles a los productos agrícolas.
Para los inicios del siglo XIX, el naturalista y científico Alejandro de Humboldt informa: se observa en el oriente de Venezuela cultivos de lechosa, caña de azúcar, maíz, ñame, yuca y, otras especies vegetales que se producen en los conucos. Así mismo, en los valles de Aragua abundaban grandes fincas de caña de azúcar, añil, y café.
Según Codazzi, para 1830 en el país habían 110.000 ha cultivadas entre café, cacao, yuca y trigo.
La producción pecuaria va creciendo paralelamente, en toda la superficie del territorio de la colonia (MENDOZA 1969). Su importancia se hace notoria por la exportación de cueros de res. Por la producción de carne y leche.
A finales del siglo XIX el café era el producto de exportación más importante conjuntamente con el algodón y, el cacao fue disminuyendo su importancia en las exportaciones agrícolas.

7.3.   La Agricultura Moderna.

La agricultura moderna en el país se inicia a finales del siglo XIX con el gobierno del presidente Andrade, esfuerzo que se frena con el gobierno de Castro y posteriormente con el de Gómez, aunque sin duda alguna en los dos últimos, hubo algunas medidas que influyeron en la modernización de este sector que generaban las divisas que requería el país, el cual era rural hasta 1936.
Para tratar este punto hasta la actualidad, se señalaran de forma puntual los aspectos más resaltantes que han influido o influyen el proceso de desarrollo agrícola de Venezuela:
·         En 1898 el Ministerio Agricultura, Industrialización y Comercio señalo la conveniencia de crear cátedras agrícolas ambulantes.
·         Se fundo la Compañía Inglesa en el estado Apure para desarrollar la ganadería bovina con nuevas técnicas.
·         En 1912 se constituyo la C. A Central de Venezuela, que tenia como objeto la producción de caña de azúcar y el fomento de la producción vacuna en la población de Gibraltar en la costa sur del lago de Maracaibo.
·         Los precios de la carne bovina aumentaron debido a la guerra de 1914, lo que permitió que el país fuera uno de los grandes mercados de este producto.
·         Hasta 1913 el café mantuvo su influencia en la economía agrícola, aunque el ritmo fue lento a partir de 1904.
·         La incipente agricultura de principios del siglo XX, obligaba a importar casi todo lo que se consumía……..”es decir se importaba el desayuno, el almuerzo y la comida”(Boletín del Archivo Histórico de Miraflores Nº34.Caracas)
·         Durante el gobierno de Gómez el régimen de tenencia de la tierra fue el latifundio, el cual era protegido por el gobierno.
·         Algunas exportaciones agrícolas para 1913 fueron las siguientes: café 1.014.408 sacos, cacao 246.747 sacos, vacunos en pie 12777, cueros 335.2343 unidades, papelón 413 t. (Andrés De Chene Citado por MEDOZA DE ARMAS 1969).
·         En 1917 Pittier funda en Cotiza, Caracas, la estación experimental para la explotación de la caña de azúcar.
·         Los hermanos Gómez adquieren la ganadería brava de Guayabita.
·         Para 1919 en Puerto Cabello se encontraba la ganadería Santa Cruz donde se vendía ganado Holstein Friesian.
·         En 1928 se crea el primer banco para el financiamiento agropecuario, se llamo Banco Agrícola y Pecuario (BAP).
·         A finales de 1930 los cultivos de exportación eran los siguientes: café, caña de azúcar y, cacao.
·         El ministerio al cual le correspondía la política agrícola del país en 1931 recomendó nombrar en cada entidad federal un ingeniero agrónomo y crear granjas modelos.
·         La crisis económica de 1932 que afecto a diversos países, Venezuela no escapo de ella, la cual obligó a los productores agropecuarios a abandonar sus unidades de producción.
·         Se funda en Maracay para 1936 la empresa C.A. La Ganadera Industrial de Venezuela, la cual era presidida por el Dr. Julio de Armas Matute, cuyo objetivo era la comercialización y sacrificio del ganado bovino.
·         En 1936 se efectuó el primer censo agropecuario.
·         Para ese mimo año se crea el Ministerio de Agricultura y Cría y la Dirección de Obras Hidráulicas en el Ministerio de Obras Publicas.
·         Entre 1936 y 1945 se instituyen la escuela de Peritos Agropecuarios, la Escuela de Agricultura, posteriormente denominada Facultad de Agronomía de la UCV y la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Central de Venezuela, la escuela de Demostradoras del Hogar Campesino y el Centro de Investigaciones Agronómicas.
·         Un día de 1937, partieron al exterior a estudiar agronomía y medicina veterinaria a diversas universidades ubicadas en Chile, Argentina, Uruguay y los Estados Unidos, un grupo de jóvenes que fueron y son actualmente los iconos del desarrollo agrícola del país y ejemplo para las generaciones futuras. Entre los que se fueron y regresaron cargados de conocimientos se encontraban: Eduardo Mendoza Goiticoa, Alonso Calatrava, Miguel Romero Sánchez, Jorge C Haack, William Larralde, Claudio Carrasqueño, Carlos Rodríguez Cabrera, Francisco Urbina, Jesús Lander, Eliseo Villasmil, Claudio Muskus, Gaston Vivas Bertier, Héctor Hernández Carabao y Emilio Conde Jahn. Igualmente, dos años después ingresaban a la universidad venezolana en la facultad de agronomía: Mauricio Báez, Carlos Rojas Gómez, Rafael Daniel Cortes y Ernesto Stolk. La modernización de la agricultura de Venezuela partió del conocimiento progresistas de esa generación que se insertó totalmente en los organismos del sector agrícola de la época. Es importante recordar, que entre 1948 y 1951 el ingeniero agrónomo (Dr.) Héctor Hernández Carabaño paso de la Dirección de la Escuela de Agricultura del Valle a secretario de la UCV
·         En el lapso señalado anteriormente, se inicio la publicación de la revista el “Agricultor Venezolano” órgano divulgativo del Ministerio de Agricultura y Cría contentivo de recomendaciones agrícolas, cuyo ultimo numero fue publicado en 1995, cuando el ministro de ese despacho era el Dr. Raúl Alegrett.
·         Desde 1937 hasta 1946 se nombraron agentes agrícolas, se crearon 12 granjas demostrativas con sus respectivos agentes agrícolas, se fundaron clubes 5V, así mismo, se fundaron 95 agencias agrícolas, igualmente se instalo el servicio de demostradoras del hogar y se crea una sección de estudios técnicos en la División de Extensión.
·         Desde el punto de vista productivo, se hará referencia a la leche recibida por todas las plantas pasteurizadoras entre 1944 y 1946 la cual estaba por el orden de 14 millones de litros /año.
·         El 19 de Octubre de 1945  el ingeniero agrónomo Eduardo Mendoza Goiticoa de 28 años de edad es designado Ministro de Agricultura y cría e inicia la reestructuración técnica de ese despacho. Trajo del exterior a investigadores reconocidos como Horovitz, Garassini, Ruiz Martínez y Arroyo quienes fueron profesores de la generación de 1958, año en que entró a estudiar en la facultad de agronomía el autor de esta investigación.
·         En 1946  el ministro de agricultura antes señalado nombra al Dr. Enrique Tejera Paris para que trajera inmigrantes  europeos  a Venezuela con el fin de que mejoraran la agricultura del país.
·         El Poder Ejecutivo en 1947 por una oferta deficitaria de carne de res decidió importarla de la Argentina, el ministro de agricultura Ing. Agr. Eduardo Mendoza se opuso  a la medida del Ejecutivo, por el peligro de introducir el virus de la enfermedad bovina conocida como aftosa. Su opinión fue desestimada y con gran valentía y honestidad renunció irrevocablemente al despacho de agricultura. Sin embargo, la reestructuración técnica emprendida por él, en ese despacho se reflejaron en el futuro en el desarrollo agrícola del país. Los gobiernos posteriores en dos oportunidades le ofrecen  esa misma cartera ministerial y, él las rechaza. Posiblemente fue un error, como él mismo lo reconoce años después.
·         En esa fecha infausta, la aftosa se apodera del rebaño bovino de Venezuela, por tal motivo el país es considerado como sucio.
·         La facultad de agronomía y la de medicina veterinaria son mudadas a la ciudad de Maracay por el Rector de la UCV, Dr. Julio de Armas Mirabal en 1950.
·         A partir de 1954 el MAC a través del CIA (Centro de Investigación Agrícola) se dedica al estudio del comportamiento del ganado Criollo Limonero originario del río Limón, en el estado Zulia, por sus características lecheras.
·         Aproximadamente para esa misma fecha, los Branger en Valencia y en el Hato Piñero en el estado Cojedes comienzan con el programa de producir los mestizos lecheros ½ sangre Holstein Cebú y Pardo Suizo Cebú, cuyas vacas podrían producir 10 l/días de leche en condiciones ambientales como las del llano venezolano siempre y cuando consumieran forrajes y/o alimento concentrado con contenido de proteínas del 8%. Este tipo de híbridos se siguen produciendo en la actualidad.
·         La Corporación Venezolana de Fomento nace en la década de los cincuenta y, financia el primer programa de arroz de Turen en el estado Portuguesa, el cual podía ser ejemplo para cualquier país. Los productores de Turen eran todos peritos agropecuarios egresados de la escuela creada en 1936.A la CVF se le asigno la administración y planificación de los centrales azucareros.
·         El perito agropecuario Henry Chollet crea la variedad de arroz que lleva su nombre, en la década de los cincuenta del siglo XX, en Turén, estado Portuguesa.
·         Es impresionante el crecimiento de la producción de leche ocurrida en la década de los 50 del siglo XX, lo que se puede relacionar con los programas señalado para la década de los cuarenta. Tanto es así, que las plantas pasteurizadoras recibieron en 1953, 68 millones de litros de leche.
·         Las importaciones de productos alimenticios, comestibles y bebida por parte del país fue de Bs. 364 millones. Como se menciono al inicio de este punto pareciera se estuviera importando el desayuno, el almuerzo y la cena,
·         En 1956 se pone en funcionamiento el Sistema de Riego del río Guárico en el estado Guárico, el cual estaba programado para desarrollar 110.000 ha. Fundamentalmente, para la siembra de arroz y la cría de ganado bovino.
·         La Venezuela productiva en1956 contaba con 397.823 unidades de explotación de las cuales 88% eran de menos de 10 ha. Por el tipo de utilización se clasificaban así: pastos naturales 51,3 %, agricultura 9,9%, pastos artificiales 8,9%, tierras no agrícolas, improductivas y bosques 27%, en descanso 2,9 %.
·         En 1958 se crea CORDIPLAN, organismo encargado de la planificación nacional, dentro de la cual se encontraba la agricultura.
·         Para finales de la década de los cincuenta del siglo XX la agricultura aportaba al PTB cerca de un 7%
·         La producción de café entre 1956 y 1960 estuvo en promedio anual alrededor de 55 mil toneladas métricas.
·         Para ese mismo periodo, la producción de cacao tuvo un promedio anual de 15 mil toneladas métricas
·         La producción de azúcar, arroz, ajonjolí, algodón y papa, para ese periodo estuvo siempre en ascenso.
·         En 1960 se promulga la ley de Reforma Agraria. Su objetivo era la transformación de la estructura agraria del país y la incorporación de la población, rural al desarrollo económico del país. Se puede decir que la tecnificación del campo se hizo una realidad.
·         Se transforma el Instituto de Colonización en el Instituto Agrario Nacional (IAN)
·         El CIARA (Fundación para la capacitación de la reforma agraria) es creada en 1964. Estaba adscrita al IAN. Fue concebida por el economista Oscar Arnal, por el Ing. Agr. Alberto Itriago, por el Dr. Raúl Alegrett y por la asistencia técnica Israelita.
·         En la década de los sesenta del siglo XX se le da un gran impulso al riego en el país. (ver el punto titulado el riego en Venezuela).
·         Para la década de los sesenta, de los setenta e inicio de los ochenta del siglo XX al sector agrícola se le hacen diversos aportes y reestructuraciones, entre las cuales se citan, entre otras, las siguientes: en 1960 se introducen las primeras variedades de Sorgo en Venezuela y son las universidades nacionales, Purina y los Ing. Agr. venezolanos Héctor de Armas y Helio Campos Giral promotores de este cultivo en el país. Se le da un gran impulso al riego (ver punto titulado el riego en Venezuela). En el estado Lara, específicamente en la ciudad de Carora, los médicos veterinarios y zootecnista Riera y Herrera obtiene la raza de ganado lechero Carora la cual es productora de leche. En estado Zulia los productores obtienen el mosaico lechero conocido como Perijanero. El ing. Agr. Pedro Pares López se dedicó a trabajar en su finca el Ereigue en el estado Carabobo y, con recursos propios, en el mejoramiento de la raza bovina Cebú Gyr, actividad que continúa actualmente. En el sector público en 1961 se da inicio a las estadísticas agropecuarias con la publicación del Anuario Estadístico Agropecuario por parte del Ministerio de Agricultura y Cría cuya cartera era desempeñada por el Dr. Víctor Jiménez Landínez, abogado de profesión, de sapiensa y honestidad reconocida y, se le encomienda al Ing. Agr. (Dr.) Mario Duín de nacionalidad venezolana, esa ardua labor, la cual ha sido instrumento básico para la planificación agrícola del país. Se inician las actividades del Consejo de Bienestar Rural con financiamiento de la Fundación Rokefeller bajo la dirección del Dr. Zootecnista Edgardo Mondolfi. Se creó el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), eliminado la Dirección de Investigación Agrícola y el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA), es importante señalar la labor incomiable de los ingenieros agrónomos y médicos veterinarios venezolanos J. A Villegas, A Bustamante, L J Medina, Rafael Ernesto Salazar en esa transformación. La Dirección de Extensión Agrícola del MAC, la cual se había institucionalizado en 1963 se transformo en 1974 en la Dirección de Desarrollo Agrícola siendo su director el Ing., Agr. Benjamín Thula. Igualmente se funda la Dirección de Riego (ODASIR). El país contrata con el BID un programa de desarrollo agrícola denominado el PRIDA para ser invertido en los asentamientos campesinos en diferentes sub-programas a saber: investigación, riego, vialidad agrícola, créditos agrícolas y extensión agrícola, este último estuvo a cargo del Ing. Agr. César Mendoza de Armas y, el coordinador general del programa fue el Dr. Raúl Alegrett. Se realizó la primera evaluación de la reforma agraria la cual concluía: que habían 130 mil familias asentadas, el tamaño promedio de las parcelas adjudicadas estaba entre 5ha y 10ha, la edad promedio de los beneficiarios de la RA era de 40 años, se habían construido 2000 asentamientos campesinos, la extensión agrícola se dirigió a los campesinos asentados. Se declara el 5 de Marzo de 1970 como el día nacional del campesino. Se transformo el BAP para que financiara únicamente a los campesinos. Se creó BANDAGRO como ente financiero para los empresarios agrícolas. Se promulgó la ley que dio origen a la Corporación de Mercadeo Agrícola y se puso en funcionamiento. Se efectúa un plan de construcción de silos y depósitos agrícolas el cual esta en pleno funcionamiento actualmente. El BAP se transforma en el Instituto de Crédito Agrícola ICAP. Se creo el Fondo de Crédito Agrícola FCA como banco de segundo piso. Se obliga a la banca privada a dar un aporte del 17% de sus recursos financieros como crédito agrícola. Se crea la Procuraduría Agraria Nacional, el INCE AGRARIO el cual se transforma posteriormente en el INAGRO y le corresponde al Dr. Oscar Arnal diseñar la mencionada fundación. En el MAC se crean dos nuevos servicios, el SASA (sanidad animal) y el SARPA (para la pesca). Se separan el Fondo del Café y el del Cacao los cuales habían nacido unidos. Se crea y muere la CA Aseguradora Agrícola. Se le da impulso a diversos Fondos para desarrollar cultivos. Se liquida ADAGRO, posteriormente la Corporación de Mercadeo Agrícola y BANDAGRO. Aparecen nuevas variedades de sorgo desarrolladas por el Ing. Agr. Mauricio Richeli (Dr.) en la estación experimental de la Fundación Mendoza ubicada en la población de Chaguaramas, Edo. Guárico. El investigador mencionado, fue profesor de genética del Dr. Mendoza de Armas autor de este trabajo.
·         De la década de los noventa del siglo XX a la actualidad hay hechos muy importantes que han actuado sobre el sector agrícola nacional, a saber: lucha contra la fiebre aftosa, rabia bovina, brucelosis, tuberculosis, enfermedades aviares, porcinas y el control biológico de insectos y hongos que atacan a los cultivos Desde 1992 se habla de la Agroecología posible sinónimo de agricultura biológica ampliamente difundido en los países desarrollados. Introducción de ganado vacuno en pie de Costa Rica y Colombia. Aporte financiero de la banca privada al crédito agrícola. En 1995 se realiza una segunda evaluación de la reforma agraria, la cual estuvo coordinada por el Dr. Víctor Jiménez Landínez, los resultados obtenidos indicaron que ella había alcanzado ciertas metas, entre las cuales estaban el numero de familias asentadas, la tecnificación agrícola y, mas de 2000 asentamientos campesinos, que se podían considerar como poblaciones de acuerdo al numero de habitantes. La acción gremial de FEDEAGRO y FEDENAGA a favor de los productores agropecuarios es efectiva. Se realizó el último censo agropecuario en 1998 el cual arrojó la información de la existencia de 900.000 unidades de producción o fincas, de las cuales un 50% eran explotaciones ganaderas, el mencionado censo lo realizó el MAC, siendo el titular del despacho el Dr. Raúl Alegrett y le correspondió a la Inc. Agr. venezolana Dra. Alix García su planificación y coordinación. Se bosquejo una política para el rubro Cacao (Dr. Mendoza de Armas). Se actualizaron y publicaron los anuarios Estadísticos Agropecuarios del MAC hasta 1998 (el trabajo estuvo a cargo de DRS ingenieros agrónomos venezolanos: Emilio Espósito, Rubén Hernández Juares, Luciano Sgambatti y Cesar Mendoza de Armas), en ese mismo orden de ideas y de personas, el MAC publicó la revista ESTAGRIC especializada hacia las estadísticas agrícolas. Los instrumentos antes mencionados, al parecer no han tenido continuidad en el tiempo. La revista El Agricultor Venezolano publicó su último número. Se implementó y coordinó el proyecto para el desarrollo agrícola de Barlovento (1995-1998). Se liquidaron FONCAFE Y FONCACAO. Se creó y funciona actualmente la bolsa agrícola Se promulgó y está en ejecución la ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Se le cambió el nombre al Fondo de Crédito Agropecuario por el de Fondo de Crédito Agropecuario y Pesquero (FONDAFA). La Fundación CIARA igualmente cambió de nombre, actualmente se denomina Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria. El MAC en 1999 cambio de nombre y funciones, pasa a llamarse Ministerio de Agricultura y Tierras. Se crean dos nuevos bancos del sector público para el financiamiento agrícola, uno conocido como BANDES y otro como Banco Agrícola de Venezuela. Igualmente se le cambió el nombre al Instituto Agrario Nacional por el de Instituto Nacional de Tierras. Las organizaciones campesinas existentes actualmente son las cooperativas, los fundos Zamoranos y los desarrollos endógenos. El FONAIAP pasa a ser Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). la población estimada de Venezuela es de 26 millones de habitantes y la rural que es en parte, la que se dedica a la agricultura esta alrededor de un 10 %, no por eficiencias, sino por inmigración hacia las áreas urbanas del país. Para alimentar a esa población, es necesario importar alrededor de un 40 % adicional de lo que produce la agricultura nacional, eso es consecuencia de ser un país eminentemente petrolero. Las importaciones de alimento han sido un fenómeno histórico desde 1945. La agricultura aporta al PTB del país aproximadamente el 14% y, las reformas agrarias pueden llegar a aportar a ese total, menos del 5%. Es importante señalar el aumento habido en la superficie cosechada en el país por los diversos renglones agrícolas vegetales como se muestra en el cuadro Nº 3. Es conveniente señalar que la célula agrícola vegetal esta compuesta actualmente por 50 cultivos, los cuales se agrupan en los siguientes renglones: cereales; granos leguminosos; textiles y oleaginosas raíces y tubérculos; frutas; hortalizas; y, café, cacao, caña de azúcar y tabaco. Si se relacionan las cifras de superficie cosechada en esos renglones para los años 2010 y 1997 respectivamente, las cuales están transcritas en el cuadro Nº 3, se observa que el crecimiento fue de un 36% con relación a 1997. La cuantía actual del rebaño ganadero, se encuentra alrededor de 12 millones de reses, lo que significa que hay una res para ser consumida por 2,3 personas, en comparación con el Paraguay, donde corresponden 3 reses por persona. Por otra parte, se producen dos mil millones de litros de leche al año y se tienen que importar 600 millones para satisfacer la demanda de la población.



CUADRO Nº 3

SUPERFICIE COSECHADA POR RENGGLONES VEGETALES EN MILES DE Ha
CIFRAS COMPARATIVAS DE LOS AÑOS 2005 Y1997.

 RENGLONES

2010*                   2005
 1997
 CEREALES
 1338                     1029
 782
 LEGUMINOSAS
   56                          51
 42
 TEXTILES Y OLEAGINOSAS
  141                        141                              
 167
 RAICES Y TUBERCULOS
 98                            89
 76
 FRUTALES
 242                        222
 211
 HORTALIZAS
 46                             46
 39
 CAFÉ, CACAO, CAÑA DE AZUCAR, TABACO
354                          407
 354
 TOTAL
 2275                     1985
 1671

FUENTES: Anuario Agropecuario MAC 1997; FEDEAGRO Comunicación personal
2007. *Estimado por el investigador septiembre 2010.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

·          La Agricultura es la cultura de trabajar el suelo para producir los alimentos y medicinas que requiere la sociedad para satisfacer sus necesidades.
·          Así mismo, ella debe ser sustentable.
·          La cultura, las costumbres y la tecnología influyen en el desarrollo agrícola del
·          país.
·          Las ciencias biológicas, la ecología y las ciencias cuantitativas dan las bases para su conocimiento, a través de una disciplina denominada Agronomía.
·          El ambiente es determinante en el tipo de agricultura que se va a desarrollar, la cual se encuentra dentro de la capa terrestre conocida como biosfera, que es la zona donde se encuentra la vida y la diversidad biológica.
·          La agricultura es un AGROSISTEMA el cual ha sido producido artificialmente por el hombre.
·          La unión de los diversos agrosistemas producen lo que se llama los sistemas de producción agrícolas los cuales han sido muy bien definidos en Venezuela.
·          Para que la diversidad agrícola vegetal y animal vivan y se desarrollen deben adaptarse a su ambiente.
·          En el país hay dos tipos de agricultura, la de secano y la de riego. La primera mencionada es la más difundida.
·          Las obras de riego se inician en Venezuela en la década de los 40 del siglo XX y, reciben un fuerte apoyo con la construcción del Sistema de riego del río Guárico en 1956 y su época de oro es después de 1958.
·          En lo espacial, el país, esta situado en el hemisferio norte, al norte de la América del Sur, abierta al mar Caribe y al océano Atlántico. La línea ecuatorial determina sus condiciones meteorológicas.
·          En lo político, es un Estado.
·          El sector agrícola venezolano esta compuesto por cuatro sub-secotes a saber: sub-sector agrícola vegetal, sub-sector agrícola animal, sub-sector agrícola forestal, sub-sector agrícola pesquero. En el presente trabajo investigativo se trataran los dos primeros.
·          Para tener una visión de conjunto de cómo ha sido el desarrollo de la agricultura en el país, fue preciso hacer tres divisiones teóricas a saber: la agricultura precolombina, la agricultura colonial y la agricultura moderna.
·          Colon cuando llegó a Venezuela encontró que los autóctonos de ciertas regiones eran sedentarios pues se dedicaron a los cultivos de la yuca, del maíz, algunos frutos silvestres tropicales y se practicaba el riego.
·          En ese periodo precolombino en el territorio no existían bovinos, equinos, porcinos, caprinos, y ovinos. Especies introducidas, posteriormente por los conquistadores. Es probable que la agricultura de esa época tenía una antigüedad de 8000 años.
·          La agricultura del periodo colonial fue el empuje hacia el modernismo de ese sector.
·          Se establecieron medidas fitosanitarias para cultivos importados de otros países.
·          La Intendencia era la oficina gubernamental de la colonia era la encargada de planificar la agricultura de la Capitanía de Venezuela.
·          La economía agrícola de ese periodo estaba representada por los siguientes cultivos: trigo, cacao, tabaco, caña de azúcar, maíz y café. A ellos se sumó la cría de ganado bovino y la exportación de cueros.
·          La agricultura moderna de Venezuela se inicia en los años finales del siglo XIX. Su institucionalidad se alcanzó en 1936 con la creación del MAC y con la Dirección de Obras Hidráulicas en el MOP. En este periodo se creó toda la organización pública que actúa sobre el sector agrícola, así como, la creación de las diversas facultades de agronomía y de educación no formal que benefician a los agricultores. Florece la investigación agrícola pública y privada. Se promulgan dos leyes de reforma agraria.
·          Se impulsa la sanidad agrícola por la introducción de enfermedades que atacan tanto a vegetales como animales. Actualmente hay una célula agrícola compuesta por 50 cultivos y 9 sistemas de producción agrícola. Hay 900.000 unidades de producción, sin embargo la agricultura aporta un 14% al PTB nacional. Es necesario importar alimentos para satisfacer la seguridad alimentaria de la sociedad.
·          Se recomienda que la investigación realizada sea un aporte a la línea de investigación de la Maestría en Gerencia Ambiental denominada Tecnología Ambiental.
·          Se recomienda a la Coordinación de la Maestría en Gerencia Ambiental del DIP-UNEFA oferte la materia Agricultura y Ambiente como materia electiva para continuar con esta investigación.











BIBLIOGRAFIA CITADA Y COSULTADA.

       1. AGROFUTURO (2010).Catalogo de Expositores.Convencion y Exposición                     
            Nacional.Medellin: AGROFUTURO.

  1. AGRO-BIO (2009). Biotecnología Mitos y Realidades.Bogota: Agro-Bio.

  1. AVILAN, J y EDER, H. (1986). Sistemas y Regiones Agrícolas de Venezuela. Caracas: Fundación Polar-MAC.

  1. BARSA INTERNACIONAL PUBLISHER, INC. (2000).Agricultura y Agronomía en Enciclopedia Hispanica.Caracas: BIPI.

  1. BERTRAN, C (S/F). Nutrición de las Plantas y Fertilización en Venezuela. Caracas: SCPA-VDK Misión de los Andes.

  1. BETHK, R; PEREZ DE C ASTELLANO, C; AGUILERA, M.1984.Principales Ambientales en Venezuela. Caracas: MARNR.

  1. BROWN, L. (1982). La producción Humana de Alimentos como un Proceso de la Biosfera. En la Biosfera. Madrid: Libro de Scientific American.

  1. CAMPOS ARANDA, D. (2005). Agro climatología Cuantitativa de Cultivos. México: Trilla.

  1. CARDOSO, C y PEREZ BRIGNOLI, H. (1979). Historia económica de América Latina. Sistemas Agrarios e Historia Colonial. Barcelona: Editorial

  1.  CUNILL GRAU, P; ARCAYA, M; GONZALEZ, H et al. (1991). Los tres primeros Siglos de Venezuela 1498 a 1810. Caracas: Fundación Eugenio Mendoza.

  1. DINERO (2010).Agroindustria.Agricultura de Laboratorio en Dinero N° 357 del 3 de Septiembre 2010.Bogota: Dinero.

  1. FEDEAGRO.2007. Comunicación personal.

  1. FUNCH. (1991). Arqueología y Paleontología. Caracas: UCV.

  1. HINCAPIE, S y MENDOZA DE ARMAS, C. (1992).Tres Elementos Fundamentales en el Desarrollo: Hombre, Impacto Ambiental, Energía. Caracas: Documento presentado al IV Congreso Mundial de Parques Nacionales y Áreas Protegidas.

  1. LEPAGE, R (1969). Evaluación del Impacto de la Extensión Agrícola en Tres Comunidades de Venezuela: Caracas: MAC. Boletín Técnico N ·8.

  1.  MEDINA, L, J (1977).Acerca de la Agricultura Prehispánica de Venezuela. Caracas: Academia Nacional de la Historia. Tomo LX Nº 237.

  1. Mendoza DE ARMAS, C. (2007).Evolución de la Gerencia Ambiental en Venezuela: Un Caso Ético. Caracas: DIP UNEFA. II Congreso Internacional de Investigación y Postgrado del 7 al 12 de Mayo 2007. Documento.

  1. ________________________ (2005).El Riego en Venezuela. Conferencia Dictada a los Estudiantes de la Maestría en Gerencia Ambiental del DIP UNEFA. Caracas.

  1. ________________________ (1982). La Agroclimatología: Su Importancia en el Desarrollo Agrícola. Caracas: MAC. Dirección General de Desarrollo Agrícola. Publicado.

  1. _________________________ (1976). Analyse de la Reforme Agraire du Venezuela Face aux Problemes Educatifs. Paris: Eccole des Hautes Etudes en Sciencies Sociales (EHESS).Sorbone. Paris I. Doctorat de 3 eme Cycle.
     21.__________________________ (1969). La Historia de la Ganadería en Venezuela. Caracas: Concurso de la Federación Nacional de Ganaderos. Inédito.
  1. MEDOZA GOITICOA, E. (1967). Agricultura Factor Clave de Desarrollo. Caracas: C.A. Editorial Sucre.

  1. MITCHELL, C Y J, SCHANTAN (1968).La Agricultura en América Latina Perspectivas para su Desarrollo. Mérida: CIDIAT.

  1. NEBEL, B y WRIGTH, R. (1999). Ciencias Ambientales. Ecología y Desarrollo Sostenible. México: Prentice Hall.
  2. OBEDIENTE, E. (1998).El Habla Rural de la Cordillera de Mérida. Mérida: ULA.
  3. RODRIGUEZ, G; MENDOZA DE ARMAS, C; CAMPOS GIRAL, H; RODRIGUEZ, P. (1998).El Fenómeno el Niño y su Efecto en Diferentes Zonas Agrícolas de Venezuela (1997 1998). Caracas: MAC Stagri Volumen 1 Nº 1.
  4. UNCCD SECRETARIAT. (2000). Deuxime Forum Afrique Amerique Latine et Caraibe sur la Mise en Oeuvre de la Convention de Nations Unies sur la Lutte Contre la Desertification. Bamako Mali: UNCCD.
  5. VAVILOV, N. (1951). Estudio Sobre el Origen de las Plantas Cultivadas. Traducido por Felipe Freice. Buenos Aires: Acm Agency SRL.
  6. VENEZUELA.(1999). Anuario Estadístico Agropecuario1997. Caracas: MAC. Dirección de Estadística e Informática.
  7. WRIGHT, P. (2004). Introducción a la Ingeniería. México: Lumusa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario